Download

HISTORIA DE LA PLANEACIÓN, DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN

  • Mesopotamia
    3000 BCE

    Mesopotamia

    Astrología, calendario 11 meses, cosecha y recolección, agricultura.
  • Egipcia
    3000 BCE

    Egipcia

    Pirámides, organización de agricultura, rutas de comercio, administración y organización de las actividades.
    Estrategias en la centralización de tareas
  • Hebreos y Nabucodonosor
    1800 BCE

    Hebreos y Nabucodonosor

    *Restauraron medidas económicas, salario mínimo e incentivos salariales.
    *Control escrito y testimonial.
    *Control sobre la producción de bienes y servicios.
  • Civilización Romana
    753 BCE

    Civilización Romana

    Aporta descripciones de funciones y delegación de autoridad.
    Así como estrategias de defensa y ataque.
  • Civilización China
    400 BCE

    Civilización China

    *Estrategias militares.
    *Disciplina en la formulación de planes con el objetivo de menor número de pérdidas.
  • Civilización Griega
    400 BCE

    Civilización Griega

    *Conocimiento científico.
    *Primeras ciudades (Acrópolis).
    *Estrategias de guerra.
    *Principio de especialización.
  • Venecia, Italia. - La Commenda
    330 BCE

    Venecia, Italia. - La Commenda

    Forma de planeación para mayor organización y control de sus negocios y finanzas.
  • Italia
    1436

    Italia

    *Estrategias de contabilidad, control de costos, verificaciones, inventarios, balances de control.
  • Nicolás Maquiavelo
    1525

    Nicolás Maquiavelo

    Enuncia cualidades que debe tener un líder y escribe las Tácticas Políticas.
  • SIGLO XVI - Se crea la Imprenta
    1550

    SIGLO XVI - Se crea la Imprenta

    Se implemento como medio para facilitar la planeación de la comunicación.
  • Génova
    1560

    Génova

    Primer centro financiero de Europa.
  • USA

    USA

    Planeación del uso y división de tierra.
  • Inglaterra

    Inglaterra

    Se crearon censos poblacionales, garantizando propiedad privada, contratos, ocasionando caracterización de la población.
  • Inglaterra - Revolución Industrial

    Inglaterra - Revolución Industrial

    *Maquinarias: Aumento de producción.
    *Acumulación de capital.
    *Producción en masa.
  • Sir James Stuart

    Sir James Stuart

    Automatización y diferenciar gerentes y trabajadores, bajo especialización.
  • USA

    USA

    Se independiza de los británicos.
  • Constituciones

    Constituciones

    1787 - Constitución Moderna (USA)
    1808 - (MÉXICO)
    1812 - (CÁDIZ)
  • Eli Whitney - USA

    Eli Whitney - USA

    Enuncia emplear contabilidad, control de calidad, intercambio de partes.
  • James Watt y Mathew Boulton

    James Watt y Mathew Boulton

    Plantean que la administración y planeación deben tener estandarización de procesos, métodos de trabajo e incentivos salariales y auditoria.
  • Charles Babbage - Ventajas de división del trabajo

    Charles Babbage - Ventajas de división del trabajo

    *Menor tiempo de aprendizaje.
    *Mayor habilidad.
    *Propicia la invención de herramientas y maquinarias.
    *Mayor adecuación al puesto de trabajo.
  • Abolición de la esclavitud

    Abolición de la esclavitud

    Comercio Legítimo
  • Daniel McCallum

    Daniel McCallum

    Organizar empleos en organigramas, que tengan estructura organizacional para aumentar productividad.
  • Henry Metcaff - Principios

    Henry Metcaff - Principios

    En ciencia administrativa, observación y comparación, control de costos y materiales.