-
se ve aún más influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es necesario aplicar en el aula las ventajas que ofrecen cada uno de los medios de comunicación e información en estos nuevos procesos de enseñanza aprendizaje. El Ministerio adelanta el proyecto de uso pedagógico de medios electrónicos, radio, televisión, video, cine e impresos en las prácticas pedagógicas de los maestros
-
Zuluaga, O. (1999).Las prácticas de saber se refieren a: Toda modalidad reglada de saber. Las prácticas de instituciones tienen por finalidad la circulación, la difusión, la producción, la adecuación, la distribución y el control de saberes
-
Pérez. La agrupan en: A. Idealistas o innatistas: que niegan el valor de la experiencia en la formación del conocimiento y de los hábitos de los individuos. B. Mecanicistas o empiristas: explican el desarrollo humano como el resultado de contingencias externas de reforzamiento; rechazan la existencia de categorías mentales y a priori.
-
La educación no se limita a desarrollar el organismo individual marcado por su naturaleza. No se limita a hacer aparecer potencias que no pedirían más que despertarse. La educación crea en el hombre un ser nuevo
-
Según Vasco, C: “la pedagogía es un saber teórico – práctico generado por los pedagogos a través de la reflexión personal y dialogal sobre su práctica pedagógica, específicamente en el proceso de convertirla en praxis pedagógica a partir de su propia experiencia y de los aportes de las otras prácticas y disciplinas que se interceptan en su quehacer”
-
Herbart : , intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo. La pedagogía sale de su estado primario.
-
Bruner aporta a la psicología el aprendizaje por descubrimiento. El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos, basados en el conocimiento pasado y presente o en una estructura cognoscitiva, esquema o modelo mental, por la selección, transformación de la información, construcción de hipótesis, toma de decisiones, ordenación de los datos para ir más allá de ellos.
-
C. Constructivistas: aunque hay diversos matices del constructivismo, existe acuerdo en que los individuos construyen tanto sus conocimientos e ideas sobre el mundo natural o social, como sus propios instrumentos de conocimiento.
La práctica pedagógica es un proceso integrado por un conjunto de actos, que tiene como propósito enseñar. Implica a su vez un conjunto de relaciones entre individuos, que forman y aprenden para generar teoría educativa y adoptar posiciones. -
Jean Piaget, El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los psicólogos que parten de este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como el agente que en última instancia es el motor de su propio aprendizaje.
-
David Ausubel Para este autor, el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen. Es decir, que aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo significado.
-
Afirma: “no podemos y no debemos consagrarnos todos a un mismo género de vida, tenemos según nuestras aptitudes, diferentes funciones que cumplir, y uno debe ponerse en armonía con aquella que le incumbe. No todos estamos hechos para reflexionar; se necesitan hombres de sensación y de acción; por el contrario, se necesitan otros que tengan por tarea pensar”
-
Kant: “con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos”
-
Es así que se presentan los primeros esbozos teóricos de la pedagogía y propone el término de Pedagogía. Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. Es entonces el responsable más directo de la búsqueda de la razón científica, de la pedagogía.
-
En el siglo XX se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa, como reacción a la Pedagogía tradicional. Surge también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías.
-
Vygotsky fue el padre de la teoría sociocultural o socio histórica.: El aprendizaje para él se produce en un contexto de interacción con adultos, pares, cultura, instituciones. El sujeto tiene un rol activo en su aprendizaje, ya que va desarrollando sus habilidades mentales a través del descubrimiento, reconstruyendo los significados
-
Pestalozzi Suizo 1780 se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica
-
Rousseau, nacido en Ginebra de quien se resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación
-
Comenio , es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos.
-
Platón 427-347 a. C. Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios).
-
Dentro y fuera del aula de clase el educador tiene un reto inmenso y es que a través de la práctica pedagógica logre que sus estudiantes aprendan significativamente, pero además el educador debe reflexionar críticamente dicha práctica que le permita mostrar a la comunidad académica prácticas implícitas que se han manifestado a los estudiantes al entrar en juego las actitudes y valores.
-
Socialización
Cultura
enseñanza.
educación
aprendizaje
formación
Instrucción
Curriculum
Plan de Estudio
Educando:
Educador comunidad educativa
Didáctica
Método -
La educación en el Sistema Educativo Romano es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico
-
EL AFECTO
EL DISEÑO DEL AMBIENTE
LA EXPERIENCIA NATURAL
EL DESARROLLO PROGRESIVO
ACTIVIDAD GRUPAL
INDIVIDUALIZACION
ACTIVIDAD LUDICA EL BUEN MAESTRO -
- ESTETICA
- ÉTICA
- COGNOSCITIVA
-
Hoy la educación centra su atención en el desarrollo integral y en los aprendizajes, especialmente en el aprendizaje autónomo. (Fernández, Galeano, Gil – 2006).
Aprendizaje significativo:
Sentir que se aprende algo y que es útil para la realidad de quien aprende se centra en la formación de actitudes y percepciones positivas sobre el aprendizaje.