-
Plantea una educación que permita adquirir virtudes.
Teoría reaccionaria frente a la práctica educativa. Amplía información en https://www.youtube.com/watch?v=ohbvdddaTPU -
Pedagogo Comenio. Considerado el padre de la pedagogía moderna.
Plantea el método y enfatiza la enseñanza de acuerdo a las necesidades de los alumnos, mediante la división de la educación por etapas.
Se crea la ciencia de la educación y la concepción de escuela y escolarización para niños. -
Immanuel Kant
El desarrollo de la razón es lo que hace al hombre actuar moralmente, esto lo diferencia de los animales.
La educación es el único medio por el cual el hombre se adapta para vivir en sociedad. -
Se centra en como el niño desarrolla su aprendizaje (autoapendizaje), y hace énfasis en que al niño se le debe potenciar sus habilidades innatas, proponiendo el papel del maestro como un guía y no como transmisor de conocimientos.
El niño explora, experimenta y aprende.
Ampliar información en https://www.youtube.com/watch?v=m5A5KTUvTnk -
Pestalozzi
Indaga sobre el concepto de educación e Incorpora la didáctica y el método al proceso de la enseñanza y el aprendizaje
Plantea la educación como derecho y atribuye a este aspecto la forma de superar la pobreza. Ampliar información en https://www.youtube.com/watch?v=5kZWu6iOF2E -
Herbart, promotor de la pedagogía científica y la Instrucción.
Fundamenta la pedagogía en la psicología y la filosofía.
Critica la uniformidad de la educación y la promueve como un proceso instructivo que ayuda a forjar los deseos y voluntades de las personas. A través de la educación se construye el espíritu humano.
Amplía información en:
https://www.youtube.com/watch?v=Mppyh_LjIQY
https://www.youtube.com/watch?v=_sQY34SBOas -
Se inicia la revolución de la escuela nueva, la educación se globaliza y se prioriza en valores y principios científicos. Emergen diferentes teorías pedagógicas que contribuyen a hacer más efectivo el proceso de enseñanza aprendizaje.
-
Jhon Dewey
Centra la enseñanza en la resolución de problemas.
El individuo debe interactuar con el medio, para que pueda reorganizarlo constantemente , ya que la experiencia permite generar el cambio del medio al individuo y del individuo al medio. Apoyado en: Camoilloni (2011) Hilos, nudos y entramados. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=5Zf_eCLE67E -
La cultura influye en la forma de aprendizaje de las personas. Los aprendizajes se interiorizan de acuerdo al grupo social y a las manifestaciones culturales.
Resalta el aprendizaje guiado, se aprende participando vivamente en actividades con personas más hábiles, quienes estimulan la adquisición del aprendizaje.
Propone los niveles de desarrollo del aprendizaje (real, potencial y desarrollo próximo)
Más información en https://www.youtube.com/watch?v=Gb-hpDDUuwc -
Piaget
Basa su teoría en el constructivismo epistemológico.
Para Piaget el conocimiento es una construcción y reconstrucción continua.
Divide el desarrollo cognitivo en cuatro etapas las cuales
denominó estadios.
Ampliar información en https://www.youtube.com/watch?v=NuDjscvqE08 -
Bruner
El estudiante puede adquirir el conocimiento mediante el auto aprendizaje, es decir a través de un aprendizaje guiado (por medio de diferentes estrategias didácticas), estos descubren los conceptos, organizan las ideas y las adaptan de acuerdo a su esquema cognitivo. -
Ausubel
Según su teoría el nuevo conocimiento adquiere significado a través de los conocimientos previos del estudiante.
Para que se genere el aprendizaje significativo en el proceso de enseñanza aprendizaje, el material debe organizarse en secuencia lógica, estar relacionado con conocimientos previos y el alumno debe tener disposición e interés por adquirir ese aprendizaje. -
Se integran las TIC al proceso educativo, con el fin de desarrollar nuevas competencias y habilidades en los alumnos.
La pedagogía sigue evolucionando. El pensamiento pedagógico se adapta a los cambios de la sociedad actual y las investigaciones a cerca del aprendizaje han aumentado considerablemente.
La pedagogía y otras ciencias se integran, para tratar de dar solución a las necesidades educativas actuales. -
Presentan una nueva clasificación de los objetivos de aprendizaje, que está compuesta por seis niveles de procesamiento (recordar, comprensión, análisis, utilización del conocimiento, sistema metacognitivo y sistema conciencia del ser) y tres dominios del conocimiento (Información, proceos mentales y procesos psicomotores). Cada nivel de procesamiento se puede ejecutar en todos los dominios del conocimiento.