-
La educación Griega desarraigaba los deseos propios, para que el individuo se entregara al colectivo como miembro de Estado. No habían intereses individuales sino que sólo se atendían las necesidades de la comunidad. PLATON propone una educación que permita adquirir virtudes. https://www.youtube.com/watch?v=5zEttQ6O8PI
-
La Antigua Roma se basaba en métodos como la retórica, gramática y dialéctica. En esta época se establece e papel de maestro-alumno, con Marco Fabio Quintiliano como el principal pedagogo romano. https://www.youtube.com/watch?v=pFlK8D7xGPI
-
Siglos XII y XIII surge la escolástica pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Surgen las primeras universidades medievales.
-
Teólogo, filósofo y pedagogo. Es considerado el padre de la Pedagogía. Su obra La Didáctica Magna (1632) se crea la ciencia de la educación. https://www.youtube.com/watch?v=XbAHyBHwxmI
-
La pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. El tipo de educación fue establecido por las tradiciones religiosas.
https://www.youtube.com/watch?v=7gYx2QNO04k -
Rousseau(1712-1778) con sus principales obras Emilio y El Contrato Social influyeron en la Revolución francesa; evidencia su preocupación por el niño generando un cambio para dar paso a un sistema libre. Se presenta la presencia de la etapa infantil con sus características particulares que debían ser atendidas diferenciándolas de la educación adulta.
-
Pedagogo. En el sentido moderno reformó la pedagogía tradicional y desarrolló el concepto de la educación e incluyó la didáctica.
-
Intentó fundamentar la pedagogía en la filosofía y la psicología. presenta los primeros esbozos teóricos de la pedagogía y propone el término de la pedagogía. Con Herbert la pedagogía sale de su estado primario.
-
Se evidenciaron grandes cambios en la pedagogía con los aportes de otras ciencias como la psicología. Sus principales teóricos fueron María Montessori, Freinet, Brunner, Jean Piaget, Vigostsky, Ausbel, Rafael Flórez, entre otros.
-
-
Pedagogo y psicólogo estadounidense, de gran importancia para el Constructivismo. Su teoría sobre el aprendizaje significativo se basa en el estudio del aprendizaje en el aula. Se ocupa de los procesos que el individuo pone en juego para aprender en el aula es decir, las condiciones y naturaleza del aprendizaje requeridos para adquirir, asimilar, y retener el contenido que ofrece la escuela. https://www.youtube.com/watch?v=HPfKkwRWpMs
-
Novak: Es conocido por su desarrollo de la teoría del mapa conceptual en la década de 1970. Su teoría propone que construir significado implica pensar, sentir y actuar y si se integran, se construye aprendizaje significativo, por lo tanto la negociación y el intercambio entre docente y estudiante son el eje fundamental para conseguir aprendizaje significativo.
-
- Por representaciones: en niños.
- Por conceptos: símbolos o signos por formación y asimilación.
- Por proposiciones: combinación y relación de varias palabras para crear un nuevo significado.
-
Ausebel (2002). Aprender significativamente es una decisión.
https://www.youtube.com/watch?v=2QhEP2KwwD8 -
-
https://www.youtube.com/watch?v=u8NUL6Cr9WI
- No se produce de manera súbita.
- No siempre es un aprendizaje correcto.
- No es el uso herramientas como mapas conceptuales o diagramas.
- No es un lenguaje. -
Representa un desafío para docentes y estudiantes debido a las circunstancias de aprendizaje que rodean el proceso enseñanza aprendizaje en el aula. Por lo tanto, ha sido objeto de numerosos estudios que ha generado evoluciones en el tiempo.
En conclusión, la teoría del Aprendizaje Significativo sigue siendo un referente explicativo obligado, de gran potencialidad y vigencia que da cuenta del desarrollo cognitivo generado en el aula.