-
Este es el origen de la música que conocemos las grandes civilizaciones fueron las primeras en desarrollar los instrumentos.
-
Hace más de 3000 años la música aparece con las primeras siete notas en la notación musical. En Egipto ya había instrumentos musicales como arpas o flautas. El origen es del que menos sabemos.
-
La palabra música viene de musas, eran las mujeres griegas que incitavan al hombre a las actividades creativas e intelectuales. No solo es que la música fuera algo clave en la civilización occidental sino que además aparecía en sus mitos como por ejemplo en el de Orfeo que controlaba a las bestias con su arpa. El registro escrito de una composición musical completa más antiguo que conocemos viene de esta era, es el Seikilos Epitaph
-
En este periodo predominan los cantos gregorianos de los monjes europeos.
-
En esta época los monjes son las personas que saben leer y escribir y además los que hacen música cantada en latín. Aquí nace la polifonía; la cual es el conjunto de varias voces al mismo tiempo. Estas polifonías se encontraban en los cantos gregorianos que los monjes cantaban con temas religiosos. Los monjes empezaron a popularizarse en el siglo XIII.
-
Esta época recoge el conocimiento y la sabiduría de los griegos además de su cultura.
-
Empieza con el cantautor Josquin Desprez. El y más cantaoutores como John Dowland o Thomas Ahswell. Es una nueva era en la música y los cantautores empiezan a dar más sentido a el sentido de sus canciones. Poco a poco se va eliminando el contenido religioso de las canciones.
-
Este periodo transcurre en Italia concretamente en Florencia. Nacen los musicales.
-
Varios grupos de intelectuales trataron de crear una composición en la que contaban una historia por medio de canciones. El que logró crear la primera ópera fue Monteverdi creando su Opera de manera exitosa, la cual se llamaba L´Orfeo. En esta época también vivió Johan Sebastian Bach uno de los mejores compositores de la historia
-
Nace la orquesta sinfónica.
-
Este virtuoso niño que dominaba el piano, el violín y las composiciones da paso a una nueva era musical en la que predominan el orden y la estructura.
-
En el Romanticismo surgen muchos compositores que provocan emociones con sus partituras. Como el ruso Tchaikovsky o Chopin.
-
En esta nueva era la música comienza a expresar las emociones ya expandirse a nuevos gustos.
-
La música rompe sus barreras predefinidas y empieza a dejarse llevar y seguir un curso libre y sin condiciones.
-
Los géneros musicales comienzan a surgir para el oído popular como el Blues, el Jazz, el Rock, el Pop y la música electrónica. Así hasta el día de hoy la música sigue su curso y lo que es igual expandiéndose.