-
En la actualidad, los educadores musicales tienen a sudisposición una diversidad de modelos: es posible aprender a través del juego, del canto y de la danza popular (modelos naturales oespontáneos), pero también se puede aprender mediante aparatos omáquinas (modelos tecnológicos), o a través de conductas y prácticas varias
-
El perfil social en la mayoría de los países se vuelve multicultural; la educación musical deberá ampliar entonces su espectro decontenidos a fin de integrar progresivamente las músicas de otras culturas, sin dejar de trabajar para la preservación de la propia identidad y las raíces culturales.
-
La juventud se mostraba entusiasmada con las nuevaspropuestas pedagógicas. Tal era el grado de exaltaciónexperimentado por los docentes que asistían al evento que, apartir de entonces, prácticamente dejaron de lado la enseñanzade canciones en la escuela, para proponer a sus alumnosdiferentes experiencias sonoras...
-
Suzuki no fue un creador musical sino un creador metodológico,autor de un método psicológicamente fundamentado para la enseñanzatemprana del violín.
En este período decididamente idealista, las institucionespedagógicas -nacionales e internacionales- estuvieron conducidas porfiguras destacadas del campo musical -
Una figura arquetípica de este período es la del alemán ysuizo Émile Jaques Dalcroze (1865-1950), a quien solemosreferirnos como “el Freud” de la educación musical, por haber sidoel primero en introducir el movimiento corporal en la enseñanzade la música. Dalcroze se convierte así en promotor de unarevolución pedagógica básica e irreversible.
-
Método“Tonic Sol-Fa”, de origen inglés, estuvo ampliamente difundido en el ambiente de los profesores de música de las escuelas inglesas. El otro método es de origen francés: MauriceChevais, músico y pedagogo destacado, escribe una obra pionera, entres tomos donde propone una serie de conceptos y prácticas básicas,muchos de los cuales continúan vigentes.