-
considera que un adecuado desarrollo perceptivo-motor es requisito preliminar para el aprendizaje de la lectura.
-
menciona que el dinamismo motor y los concretos aprendizajes motrices están estrechamente ligados a la actividad mental infantil.
-
presenta una serie de concepciones pedagógicas que trajo consigo el reconocimiento de la totalidad del niño, la autora introdujo muchos tipos de actividad física en la escuela a medida que se les brindaba a los alumnos la oportunidad de aprender mediante la acción. Considera que el aprendizaje de los niños pequeños es un considerable media de índole sensorio motriz.
-
considera que, para que se dé el aprendizaje de una manera efectiva, la percepción y el movimiento, considerado este último como el medio a partir del cual un individuo adquiere conciencia del mundo y de sí mismo, debe marchar simultáneamente, de modo que el proceso de aprendizaje lleva una gran variedad de experiencias sensoriales y oportunidades de movimiento.
-
considera la psicomotricidad como una técnica que favorece "el descubrimiento del cuerpo propio, de sus capacidades en el orden de los movimientos, descubrimiento de los otros Y del medio de su entorno".
-
considera que gran parte del fracaso escolar pueda ser causado por la “prematura intelectualización” de los aprendizajes escolares, propone una mayor participación de la dimensión corporal en la educación básica.
-
Los primeros pasos de lo que sería la psicomotricidad aparecen a finales del siglo XIX con los grandes descubrimientos de la fisiología nerviosa, que ponía de manifiesto que el modelo anatomo-fisiológico que se tenía del cuerpo era insuficiente. Fue Dupré quien, a partir de sus trabajos con enfermos psiquiátricos, acuñó el término de psicomotricidad como síntesis de la relación entre los trastornos de la mente y su reflejo a nivel corporal.
-
La psicomotricidad es una actividad que confiere una significación psicológica al movimiento, en donde cada nueva habilidad se desarrolla a partir de otra menos organizada y que permite integrar y coordinar las funciones de la vida psíquica con el movimiento, para que se dé el aprendizaje de una manera efectiva, la percepción y el movimiento, son los medios por los cuales el individuo adquiere conocimiento del mundo y de sí mismo.