-
Afirma que la causa inicial de la acción humana no se encuentra dentro del hombre. El reconocimiento de la importancia de los reflejos en la conducta le convirtió en un pionero del condicionamiento y de la reflexología, e influenció a Pavlov.
-
Defiende la existencia de una continuidad entre la especie humana y el resto de las especies animales, con lo que convirtió a la investigación animal como un medio para la comprensión de la conducta humana.
-
Se considera que es el primer texto que trata sobre la psicología comparada. Es la recopilación de sus observaciones sobre la conducta de aves, peces, animales domésticos y monos.
-
De acuerdo con este concepto, la respuesta de un animal es una función directa de la estimulación ambiental. Introduce el concepto de "memoria asociativa"
-
Se centra en el aprendizaje animal y explica que la conducta se puede atribuir a asociaciones de tipo ensayo y error.
-
Describe las aplicaciones de los principios de aprendizaje y evaluación. Se centró sobre la adquisición de respuestas no existentes en principio en el repertorio del organismo, bajo condiciones estimulares especificas e invariables.
-
Experimentó con perros cuyas secreciones gástricas correspondían a los estímulos a los que el animal respondía, los cuales se asociaban a características nuevas y a la rutina del laboratorio
-
Bechterev amplió el estudio de los reflejos asociativos al ser humano, aplicaba descargas en la palma de la mano, a la punta de los dedos o a los pies, junto con distintos estímulos visuales, auditivos y táctiles actuaban como estímulos neutrales. Usó por primera vez el término "reflexología"
-
En el libro describe el trabajo experimental que realizó sobre la psicología animal basado en el conductismo, afirmaba que el campo de estudio de la psicología era la conducta manifiesta. Para él, la secuencia de conductas consistía en una serie de reflejos condicionados, explicaba los hábitos y las respuestas complejas tales como las reaccionas emocionales, la adquisición de conocimiento, la conducta verbal, y todo aprendizaje, como combinaciones de reflejos condicionados
-
La teoría incluyó definiciones, postulados, corolarios y teoremas, con los que se pretendía poder predecir la conducta.
-
Utilizó una descarga eléctrica como estimulo incondicionado y el alcohol como estimulo condicionado para producir una reacción aversiva.
-
Estaba interesado en la formación y eliminación de los hábitos, especialmente en el papel que tenia la repetición de la respuesta en el aprendizaje. EI procedimiento conocido como practica negativa consiste en la realización voluntaria de una conducta que la persona desea eliminar. Cuando un individuo repite una conducta, la expectativa de mejorar y la satisfacción que tiene eliminar la respuesta, romperán el hábito.
-
Según Guthrie, lo único que se requiere para que se produzca aprendizaje es el emparejamiento de un estimulo con una respuesta. Los estímulos incluían acontecimientos ambientales que daban origen a movimientos específicos del organismo.
-
La terapia consistía en la asociación de la vista, el olor y el sabor del alcohol con los agentes productores de la náusea y el vómito, tomados oralmente o inyectados. El objetivo del tratamiento era crear una reacción aversiva. El rasgo más característico de su trabajo fue el seguimiento del tratamiento. Se hizo el seguimiento de 4.000 pacientes en periodos que oscilaron entre 1 y 13 años.
-
Propuso un tratamiento breve basado en una graduación de tareas y presentó varios casos en los que demostraba su eficacia. La técnica requería que los pacientes realizaran una serie graduada de tareas para curar sus síntomas.
-
Exploró el uso de la hipnosis en la práctica clínica, y desarrolló técnicas de auto hipnosis que el consideraba técnicas de autocontrol. Aplicó la autohipnósis a problemas como la tartamudez, el morderse las uñas, el insomnio, el fumar y el comer en exceso. Su teoría inicial de la conducta desadaptativa y de la terapia se basó en los conceptos y en la investigación sobre condicionamiento.
-
Mowrer planteo la existencia de dos tipos de aprendizaje: aprendizaje de señales y aprendizaje de soluciones. El primero implicaba el condicionamiento de respuestas involuntarias de órganos y glándulas, respuestas emocionales. El aprendizaje de soluciones, las respuestas de solución de problemas adquiridas en la reducción del impulso, se manifiestan en la realización de conductas que conducen a la reducción de impulsos. (Respuestas voluntarias de los músculos esqueléticos).
-
Realizó la primera investigación sobre condicionamiento verbal, dentro del experimento descubrió que la conducta verbal en una situación diádica podía ser manipulada por el experimentador mediante la administración contingente de refuerzo.
-
Afirmaba que el que hubiera conocimiento consciente de una meta por parte del animal era algo imposible do comprobar mediante el estudio científico. Por consiguiente, su interés estaba en las respuestas por las que el animal conseguía objetivos definidos.
-
Enuncia cómo los principios operantes funcionan en todas las conductas e instituciones sociales humanas, explicando el papel de las contingencias de reforzamiento en el gobierno, la ley, la religión, la psicoterapia, la economía y la educación. Analizó la etiología y el tratamiento de los trastornos psiquiátricos desde un punto de vista conductista
-
Demostró que la selección del pronombre realizada por pacientes sicóticos cambiaba como función de que el experimentador dijera "bien". En otros estudios se investigó el condicionamiento verbal en pacientes neuróticos, sicóticos, geriátricos y con retraso mental
-
Llevó a cabo una de las primeras aplicaciones de métodos para cambios conductuales con una paciente que sufría de micción frecuente y ansiedad.
-
Su interés fundamental estaba dirigido al paciente individual mas que a las técnicas de modificación de conducta en general, pero fomentó el uso del condicionamiento en la sección de investigación clínica del departamento
-
Su trabajo es importante porque aplicó el condicionamiento operante a los niños y porque buscó un método experimental que permitiera la investigación de una serie de manipulaciones de las contingencias. Llevó a Cabo una investigación programada en la que estudió una serie de procesos conductuales, preocupandose de que las condiciones de laboratorio estuvieran cuidadosamente controladas.
-
Introdujo la desensibilización sistemática, una de las técnicas mas utilizadas a investigadas dentro de la terapia do conducta para el tratamiento de trastornos neuróticos.
-
Publicó un articulo en el que se utilizaba por primera vez en Inglaterra el termino "terapia de conducta". En el articulo, titulado «learning Theory and Behavior therapy, criticaba la teoría psicoanalítica y el modelo basado en el concepto de enfermedad.
-
Llevaron a cabo diversas investigaciones sobre las técnicas de la terapia de conducta, incluidas la desensibilización, la inundación, el modelado y la terapia aversiva.
-
Apoya la idea de que la psicoterapia puede abordarse desde el punto de vista del condicionamiento verbal. Estudio el papel del reforzamiento en el control de la conducta del cliente, analizando grabaciones de una terapia realizada por Carl Rogers. Este análisis reveló que Rogers hacia comentarios que reflejaban amabilidad y empatía, y que eran contingentes a respuestas concretas del cliente.