-
Quizás la primera prueba documentada de una infección microbiana, consiste en un bajo relieve encontrado en la ciudad egipcia de Menfis, que data de 3700 a.c y que muestra a un sacerdote del templo llamado Ruma, con signos evidentes de parálisis poliomielitica en su pierna derecha.
-
Científico: Hieronymus Fracastorius.
Aporte: Tras amplios estudios sobre la lepra, la peste y la sífilis, en 1546 en su libro de Contagione et contagiosis morbis et curatione , postuló que estas enfermedades eran trasmitidas por partículas imperceptibles a las que denominó seminaria contagiorum (semillas de la enfermedad). -
Científico: Zacharias Janssen.
Aporte: Aunque el origen del microscopio es una cuestión aún incierta, se le considera a Zacharias Janssen como el inventor del microscopio compuesto (con dos lentes), tal vez con la ayuda de su padre, en el año 1595 -
Científico: Antoine Van Leeuwenhoek
Aporte: El auténtico descubrimiento de la existencia del "mundo invisible", de los seres vivos microscópicos, fue debido Antoine Van Leeuwenhoek(1632-1723), considerado como el pionero de la microbiología. -
Científico:Francesco Redi.
Aporte: Francesco Redi fue uno de quienes dudaron de la generación espontánea: pensaba que los insectos jamás podrían nacer de la putrefacción. Con el propósito de demostrarlo, diseñó un experimento para determinar si se desarrollaban larvas de moscas si no se dejaba a ninguna mosca adulta entrar en contacto con la carne.Redi concluyó de que los gusanos aparecían en la carne descompuesta solo si las moscas habían puesto antes sus huevos en la carne. -
Científico: Robert Hooke
Aporte: Descubrió la célula observando una lámina de corcho, dándose cuenta que estaba formada por pequeñas cantidades de poliédricas que parecían cerillas de una panal, por ello a cada cavidad la llamo célula. -
Científicos: John Turberville Needham,Lazzaro Spallanzani.
Aporte: Continuando el estudio de Redi, Spallanzani demostró que no existe la generación espontánea de la vida, diseñó experimentos para refutar los realizados por el sacerdote católico inglés John Turberville Needham, Spallanzani pudo demostrar que dichos caldos sellados no generaban microorganismos mientras los recipientes estuvieran sellados. -
Científico: Louis Pasteur.
Aporte: La teoría microbiana fue muy controvertida en sus inicios, hoy en día es fundamental en la medicina moderna y la microbiología clínica y condujo a innovaciones tan importantes como el desarrollo de vacunas, los antibióticos, la esterilización y la higiene como métodos efectivos de cura y prevención contra la propagación de las enfermedades infecciosas. -
Científico: Josep Lister
Aporte: desarrolló mediante calor la práctica quirúrgica de la asepsia y la antisepsia, mejorando notablemente la situación postoperatoria de los pacientes.
Gracias al descubrimiento de los antisépticos en 1865, Lister contribuyó a reducir en gran medida el número de muertes por infecciones contraídas en el quirófano después de que los pacientes fueran sometidos a intervenciones quirúrgicas. -
Científico: Robert koch.
Aporte: primero en aislar microorganismos, descubrió el bacilo de la tuberculosis y considerado el fundador de la bacteriología. -
Cientifico: Julius Richard Petri.
Aporte: invento la placa de petri, Esta se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de microorganismos, soliéndose cubrir el fondo con distintos medios sólidos de cultivo según el microorganismo que se quiera cultivar. -
Científico: Alexander fleming
Aporte: El bacteriólogo británico Alexander Fleming debe su fama al descubrimiento de la penicilina, un antibiótico que revolucionó la medicina moderna. La utilización de esta sustancia permite tratar diversas enfermedades que, hasta bien entrado el siglo XX, se consideraban incurables. -
Científico: Oswald Avery y Maclyn Macarty
Aporte: El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. -
Científico: James Watson & Francis Crick.
Aporte: El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN). -
Científico: Werner Schäfer
Aporte: H5N1 es una cepa altamente patógena de gripe aviar. La primera aparición de este tipo de gripe en humanos se dio en 1997 en Hong Kong.1 La infección en humanos coincidió con una epidemia de gripe aviaria, causada por la misma cepa, en la población de pollos en Hong Kong. El nombre H5N1 se refiere al tipo de los antígenos de superficie presentes en el virus: hemaglutinina tipo 5 y neuraminidasa tipo 1. -
Científico: Jeffery Taubenberger
Aporte: Cuando se comparó el virus de 1918 con el actual, el virólogo estadounidense Jeffery Taubenberger descubrió que únicamente hubo alteraciones en entre 25 a 30 aminoácidos de los 4.400 que componen el virus. Estos ligeros cambios pueden convertir al virus en una enfermedad que se puede transmitir de persona a persona.