Historia de la Microbiología, Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología
-
Period: 4000 BCE to
Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología
Los microbios representan el eslabón primario de la
cadena evolutiva del mundo biológico y, a pesar de
que algunos fueron vistos por primera vez por Anton
van Leeuwenhoek en el siglo XVII, el surgimiento de
las formas más simples se remonta a 3.500 millones
de años en la era Arquea. -
Period: 2000 BCE to 2000 BCE
LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN
Como lo comenta Maduro,12 el curanderismo ha
sido una opción simultánea a la de la Medicina y
ha tenido fuertes nexos con la religión en la
medida en que, en el pasado, con el fin de
ahuyentar y expulsar los espíritus malignos del
enfermo poseído, la verdadera magia estaba a
cargo de religiosos y encantadores.
Cada pueblo y cada enfermedad tenían sus propios
dioses y santos, y a veces, un mismo santo protegía
contra varias enfermedades. -
Period: 10 BCE to 1000 BCE
Revolución Agrícola o Neolítica
aportaron los primeros requisitos ecológicos
para la eclosión y diversificación de tales
enfermedades a través de la domesticación de
plantas y animales.1,2 Ahora se contabilizan unas
1.415 especies de organismos infecciosos para el
hombre, repartidas entre 217 virus y priones, 538
bacterias, 307 hongos, 66 protozoos y 287
helmintos,3
cifra por demás insignificante en el
universo microbiano, con más de 70.000 especies
de hongos y más de 10.000 especies de bacterias y
virus descritas. -
Period: to
TEORIA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH
El artículo publicado en 1728 por el francés Duhamel du Monceau sobre las pruebas de patogenicidad .
describió los síntomas tanto en el campo como sobre plantas sanas
inoculadas con las estructuras globosas -
Period: to
JOHN BAPTIESTE
Consideró 5 categorías de enfermedades en plantas:
enfermedades inflamatorias. Parálisis o debilidad. Descarga o drenaje. Caquexia o mala constitución. Defectos o malformaciones -
Period: to
LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH
La teoría del germen no solo está ligada a Pasteur y
Koch, sino también a numerosos pensadores que
previamente abordaron el tema, la mayoría de
manera empírica y filosófica, porque era una vía para
controvertir la llamada teoría de la generación
espontánea. Por ejemplo, en el campo netamente
especulativo, el médico medieval Girolamo
Fracastoro se refería a las "semillas" de la sífilis, -
Period: to
LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL
La teoría astral, cósmica o sideral plantea en esencia
que las estrellas y los planetas afectan el
comportamiento de las personas y de las plantas, y
le concede un lugar privilegiado a la luna por sus
efectos gravitacionales. Conocida en la cultura
babilónica y en la Grecia primitiva donde el
diagnóstico reposaba en parte sobre "criterios
astrales", halló un espacio mental muy receptivo en
la población a partir de la Edad Media. -
Period: to
TEORIA MICROBIANA
PASTEUR identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos. -
Period: to
TAXONOMIA DE LAS ENFERMEDADES
Augustin Grisolle, profesor en la Facultad de Medicina de París
se refirió a "venenos sépticos", "secreciones mórbidas", "fiebres" e "inflamaciones", y a su turno, Georges Dieulafoy, profesor de Patología y Presidente de la Academia de Medicina de París, consideró tres tipos de enfermedades, tales como "enfermedades claramente parasíticas" debidas a hongos, "afecciones sépticas" por fermentos que envenenan el cuerpo, y "enfermedades virulentas". -
Period: to
PASTEUR
Investigó la causa de la infección urinaria en el
hombre, y elaboró la estrategia para establecer la
conexión suficiente entre microbios y enfermedad, -
Period: to
ROBERT KOCH
Sus estudios sobre las infecciones de heridas, y finalmente en 1882 al formular el marco operacional y experimental - los llamados postulados de Koch - con el fin de establecer la relación de causa a efecto en el estudio etiológico de las enfermedades. -
Period: to
Hecho por Joan Jardel Barrero Galviz
Ingeniería Ambiental Y Sanitaria
Universidad Popular Del Cesar Seccional Aguachica