-
Zacharias Janssen inventa el microscopio
-
A. Kirchner, Advirtió cuál era el papel de los microorganismos en la alteración de los alimentos al verlos en descomposición.
-
Robert Hooke descubrió la célula. Publicó el libro Micrographía, el relato de 50 observaciones microscópicas y telescópicas con detallados dibujos
-
Antony van Leeuwenhoek fue la primer persona en describir algunos microorganismos en detalle
-
Edward jenner un medico, investigador y poeta descubrió la primer vacuna contra la viruela
-
Francois Nicolas Appert
Desarrolló métodos para conservar alimentos en vidrio sellado botellas por calor en agua hirviendo -
Los químicos alemanes von Liebig y Wöhler tenían teorías que reconocían la presencia de levaduras en la fermentación alcohólica, pero estas levaduras eran consideradas como compuestos químicos complejos, sin vida.
-
Bassi demuestra que la muscardina era provocada por un cierto tipo de hongo que nombra Botrytis paradoxa (actual Beauveria bassiana), Describe la forma de eliminar y de prevenir aquel hongo lo que ayuda a la industria de la seda notablemente
-
Louis Pasteur descubre el papel de las levaduras en la fermentación.
-
John Snow demostró que el cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales
-
Von Hessling, en 1866, afirmó que las diversas fermentaciones de la leche, así como la maduración de los quesos, eran causadas por hongos, y muchas otras investigaciones que derivaron en nuevas técnicas de conservación más efectivas y duraderas, como la refrigeración y congelación, etc.
-
El agar, cuyo nombre completo es agar-agar, fue descubierto por el japonés Minora Tarazaemon, quien notó que una sopa de alga en un clima frío se solidificó en una noche. A partir de este momento el agar comenzó a ser usado por los europeos en la industria de los alimentos. No fue hasta
1881 que se comenzó a usar el agar como un agente solidificante en el cultivo de microorganismos. Walther Hesse, el asistente de Robert Koch, fue quien sugirió el uso de agar para los cultivos. -
Richard Petri introduce el uso de las placas Petri en Microbiología.
-
Harry Russell Demostró que la hinchazón gaseosa con los malos olores en los guisantes en lata era debido al crecimiento de las bacterias resistentes al calor (esporas).
-
Martinus Beijerinck hizo dos grandes contribuciones a la microbiología: el descubrimiento de los virus y el desarrollo de técnicas de cultivo microbiológico.
-
El enlatado desarrollado en el siglo XIX terminó con las técnicas tradicionales de conservación de carnes como el salado, el ahumado, entre otras.
-
Alexander Fleming observó que en una placa de agar inoculada con Staphylococcus aureus que estaba contaminada con el hongo Penicillium notatum, las colonias de Staphylococcus eran destruídas por alguna actividad de las colonias del hongo. A partir de este hongo realizó la extracción de un compuesto que era el responsable del efecto inhibitorio al que llamó Penicilina.
-
Oswald Avery, Colin MacLeod y MacLyn McCarty descubrieron el papel del DNA en la genética bacteriana
-
Fue considerado como una ciencia aplicada principalmente involucrados en el control de la calidad microbiológica de los alimentos.
-
Se inicia la industrialización de microorganismos