-
La peste negra es producida por el Yersina Pestis, un bacilo que se encuentra en las pulgas de las ratas, cuando dicha pulga picaba a una persona, o esta sufría algún corte en la piel de materiales contaminados, el bacilo se transmitía y se padecía dicha enfermedad.
-
Realizó la primera observación de las células con un microscopio simple y usó por primera vez el término de célula, dando así una primera base para iniciar el estudio de vida microscopica.
-
Demostró que los insectos no nacen por generación espontánea, por lo que se le considera el fundador de la helmintología. Realizó varios estudios relacionados con el veneno de las víboras y escribió sobre ello.
-
Descubrió los glóbulos rojos de la sangre, diversos protozoos y algunas bacterias, gracias a las observaciones que hizo con un microscopio que él mismo construyó. Observó por primera vez microorganismos vivos en una muestra de agua de charco. Aquello que observaba lo plasmó con dibujos en un libro.
-
Desarrolló la nomenclatura binómica para clasificar y organizar los animales y las plantas. Publicó su Systema naturae (Sistema natural), el primero de una serie de trabajos en los que presentó su nueva propuesta taxonómica para los reinos animal, vegetal y mineral.
-
Fue uno de los pioneros de la inseminación artificial en animales y apoyó a demostrar que no existe la generación espontánea. También investigó la capacidad de diversos animales para
regenerar partes de su cuerpo, y trasplantó con éxito la cabeza de un caracol sobre el cuerpo de otro -
Desarrolló la primera vacuna contra la viruela que fue la primera vacuna de total eficacia y fiabilidad en la historia médica. Para conseguirlo, tuvo que tomar un riesgo que fue bastante criticado en el momento, tuvo que inocular a un niño de ocho años un poco de materia infectada que obtuvo de una persona que padecía la viruela bovina. Analizando su respuesta, luego lo inoculó con la viruela humana y el niño no presentó ningún síntoma de la enfermedad.
-
Fundó la ciencia de la microbiología. Demostró que la fermentación es causada por el crecimiento de microorganismos, introdujo los términos de aerobio, anaerobio, virus y vacuna, desaprobó la teoría de la generación espontánea, desarrolló vacunas para combartir el cólera aviar, antrax y rabia, descubrió la pasteurización.
-
Planteó que la fermentación de la leche era obra de una bacteria. También fue el creador de la antisepsia en la medicina proponiendo el uso del fenol como antiséptico para lavar el instrumental, las manos de los cirujanos y las heridas abiertas.
-
Fundador de la microbiología moderna y es considerado el padre de la bacteriología. Propuso la clasificación de las bacterias gérmenes especies y variedades. también descubrió otros microorganismos patógenos transmitidos por agua contaminada distinto al V. cholerae.
-
Es considerado el creador de la bacteriología. Descubrió la bacteria responsable de la tuberculosis ( Mycobacterium tuberculosis), al igual que identificó la sustancia que actúa como remedio de la enfermedad, la denominada tuberculina.
-
Describió por primera vez la existencia de la bacteria Neisseria gonorrhoeae que causa la gonococia, una enfermedad de transmisión sexual. Autor de algunos de los más importantes estudios sobre la lepra, descubrió mediante métodos colorantes modernos el bacilo causante de esa enfermedad.
-
Descubrió un protozoo, al que llamó Oscillaria, como agente causal de la malaria. Fue el primer científico francés en obtener el premio Nobel.
-
Descubrió y describió la importancia del vector biológico en la transmisión de enfermedades por agentes biológicos, aplicado a la fiebre amarilla la cual se transmite a a través de la hembra de la especie de mosquito que hoy se conoce como Aedes Aegypti.
-
Desarrolló el agar como medio de cultivo de microorganismos.
-
Desarrolló la técnica de tinción Gram para la clasificación de bacterias en Gram positivas y gram negativas teniendo en cuenta la composición de su pared celular. La distinción permite identificar en forma preliminar la bacteria causante de una infección y elegir el tratamiento antibiótico adecuado.
-
Comenzó un estudio de microbios intestinales infantiles y su papel en la digestión y la enfermedad descubriendo la bacteria Escherichia coli, como huésped habitual del intestino.
-
Se le atribuye la invención de la placa de Petri que se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de microorganismos, mientras trabajaba como asistente de Robert Koch.
-
Inventó el microscopio de campo oscuro que permitió visualizar flagelos bacterianos y bacterias espirales.
-
Fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina y creó la primera cura efectiva para la sífilis (arsfenamina). Su concepto fue el principio de la medicina moderna: de los antibióticos, de la quimioterapia.
-
Fue parte del descubrimiento del rol de los virus en la transmisión de ciertos tipos de cáncer. Esto lo logró aislando tal virus de un tumor canceroso de un pollo; infectó con él a otros pollos, que desarrollaron el mismo tumor.
-
La gripe española fue un brote de influenza virus A, del subtipo H1N1, que causó la pandemia más grave del siglo XX. Esta provocó la muerte de alrededor de 50 millones.
-
Descubrió la penicilina, haciendo posible la introducción de antibióticos para tratar infecciones.
-
Su creación permitió observar por primera vez los virus.
-
Se confirma el primer caso de queratitis causada por amebas de vida libre (Acanthamoeba polyphaga)
-
Fue el creador de la nueva taxonomía molecular. Sus análisis filogenéticos lo llevaron a descubrir el nuevo dominio Archaea.
-
Descubrió el virus VIH causante del sida, aportando en el desarrollo de un anticuerpo para atacar a esta patología que había comenzado a afectar a las personas desde el 5 de Junio de 1981.
-
Aparece en Asia la gripe aviar, producida por el subtipo H5N1 del virus de la Influenza A que puede ser transmitido. Puede causar tos, fiebre, dolor de garganta y de cabeza, dolores musculares y dificultad para respirar.
-
Aparece en México un brote de gripe porcina, posteriormente llamada gripe A H1N1. Los síntomas incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, escalofríos y dolores en el cuerpo.
-
La enfermedad por coronavirus (COVID‑19) es una enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-2.Algunos de sus síntomas son fiebre, tos, cansancio, pérdida del gusto o del olfato.Solamente en Colombia, el número de casos se aproxima a los seis millones y medio y aproximadamente 141.000 muertes.