-
Se le considera a Zacharias Janssen como el invento del microscopio compuesto tal vez con ayuda de su padre.
-
Demostró que los insectos no nacen por generación espontánea por lo que se le considera el fundador de la helmintología (estudio de los gusanos). Realizó estudios sobre el veneno de las víboras y escribió observaciones en torno a ellas.
-
Jugó un papel importante en la revolución científica a través de trabajos experimentales y teóricos. Su principal aporte fue su famoso libro Micrographia publicado en 1665 que fue el primero dedicado a observaciones microscópicas descubriendo entre otras cosas los cuerpos fructificantes de los mohos.
-
Realizó la primera descripción precisa de los glóbulos rojos. Fue el primero en realizar importantes observaciones con microscopios fabricados por él mismo. Fue el precursor de la biología experimental, celular y la microbiología.
-
Ofrece la que probablemente sea la primera estimación de la población máxima que podría alcanzar la tierra.
-
Utilizo unos botes de cristal con trozos de carne dichos botes los tapo con unas gasas permitían el paso del aire, pero de nada más, entonces no se generaban animáculos en estos trozos de carne. La solución está en las larvas que son representadas por moscas que se posaban en la carne, en los botes sin tapar y hacían la aparición de estos animales
-
El descubrimiento de la vacuna antivariólica encontrada por Edward Jenner, tuvo trascendencia definitoria para combatir la viruela, enfermedad que se había convertido en una terrible epidemia en varios continentes.
-
Demuestra que la muscardina era provocada por un cierto tipo de hongo llamado botrytis paradoxa
-
Condujo a innovaciones tan importantes como el desarrollo de vacunas, antibióticos, la esterilización y la higiene como métodos de cura y prevención contra la propagación de las enfermedades infecciosas
-
Es considerado padre de la micologia británica llegando a descubrir muchísimas especies, descubre un hongo (Phypophthora infestans) que produce la podredumbre de la patata.
-
Describió por primera vez el componente micotico de las lesiones de la pitiriasis versicolor que es una enfermedad infecciosa de la piel comúnmente causada por hongos del género Malassezia, que forman parte de la forma cutánea normal.
-
El médico hungaro Ignacio Felipe Semmelweis realizó entre 1846-1847 una serie de estudios epidemiológicos en la maternidad de Viena que le llevaron a la conclusión de que la causa estribaba en una higiene deficitaria en los médicos que asistían a las parturientas.
-
Desarrolló mediante calor la práctica quirúrgica de la asepsia y la antisepsia mejorando notablemente la situación postoperatoria de los pacientes.
-
Demuestra que el lavado de manos antes de atender un parto reduce la fiebre puerperal. Luego de las sugerencias de Louis Phillips, Spencer Lister introduce el uso del ácido carbólico como desinfectante de cirugía.
-
Aisló varias moleculas ricas en fosfatos a la que llamó nucleínas actualmente ácidos nucleicos, a partir del núcleo de los glóbulos blancos en 1869 y así preparó el camino para su identificación como los portadores de la información hereditaria
-
Propuso la clasificación de las bacterias: género, especie y variedades. Describió otros microorganismos patógenos transmitidos por agua contaminada.
-
Descubrió el bacilo de la tuberculosis, es considerado el fundador de la bacteriología.
-
El bacilo del cólera en 1883 y por el desarrollo de los postulados de Koch recibió el premio nobel de medicina en 1905.
-
Desarrolló la técnica de tinción de Gram, se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana considerándose gram positivas.
-
Fueron descritos por Richard Pfeiffer durante una pandemia de gripe. Esta bacteria es responsable de enfermedades como meningitis, epiglotitis, neumonía, sepsis y otras de menor gravedad.
-
Es conocido por descubrir la quimioautotrofía, el proceso por el cual los organismos derivan energía de un número de compuestos diferentes inorgánicos, obteniendo carbono en la forma de dióxido de carbono.
-
Descubrimiento de la penicilina por el bacteriólogo británico Alexander Fleming
-
Descubren la estructura de las dos cadenas de la doble hélice del ADN se mantienen unidas por puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas en cadenas opuestas
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-