-
Inventor del microscopio.
-
Descubrió la célula observando en el microscopio una lamina de corcho, dándose cuenta que estaba formado por pequeñas cavidades poliédricas que parecían celdillas de in panal. Por ello cada cavidad se llamó célula.
-
Demostró que los insectos no nacen por generación espontánea, comprobando que los gusanos no se desarrollaban espontáneamente de la carne descompuesta, sino que las moscas depositaban sus huevos sobre ésta y de esa manera se producía el desarrollo de los “gusanos”.
-
Descubrió los microorganismos a los que llamó animálculos.
Evoca por primera vez las minúsculas formas de vida que observó en las aguas de un lago cerca de Delft con un microscopio casero. -
Sentó las bases de la taxonomía moderna.
Creo un sistema de nomenclatura binomial para clasificar a los seres vivos. Fue quien agrupo los géneros en familias, estas en clases y las clases en reinos. -
Propuso que el aire transportaba gérmenes al medio de cultivo.
Prolongando el periodo de calentamiento y sellando con más cuidado los recipientes, pudo demostrar que los caldos no generaban microorganismos mientras los recipientes se mantuvieran herméticamente cerrados y habiendo sido esterilizados. -
Descubrió la vacuna de la viruela. Desarrolla técnicas de vacunación.
-
Demostró la gran barrera entre los reinos animal y vegetal. Acuño el término metabolismo.
-
Demostró que los organismos aparecían transportados por el aire y que no surgían espontáneamente. Logró explicar la acción general de los microorganismos, realizó investigaciones sobre las fermentaciones (láctica, alcohólica, butírica). Postuló y demostró la existencia de los gérmenes, con estos estudios logra argumentos en contra de la teoría de la generación espontánea. Desarrolló una vacuna contra el carbunco y una vacuna contra la rabia e implementa procesos de esterilización.
-
Descubrió los antisépticos.
-
Crea una taxón denominado Moneres para agrupar a las bacterias, definiéndolas como los seres más simples y carentes de núcleo celular, y separándolas de los protistas nucleados. De esta manera Haeckel es un precursor de la división entre los seres procariotas y eucariotas.
-
Primero en aislar microorganismos. Descubrió el bacilo de la tuberculosis. Considerado el fundador de la bacteriología.
-
Confirmo la teoría de Biogénesis.
Aplico la esterilización por calentamiento discontinuo, que actualmente se conoce tyndalización, evidencio la existencia de formas microbacterianas por reposo, muy resistentes al calor. -
Contribuyó a la teoría de la inmunidad de cadena lateral.
-
Descubridor del proceso biológico de nitrificación.
-
Desarrolla su método de tinción de bacterias.
-
Invento la placa petri.
-
Descubre la penicilina.
-
Crecimiento de bacteriofagos.
-
Descubrieron la estructura molecular del DNA.
-
Clasificación taxonómica.
-
Creo la nueva taxonomía molecular. Demostró que las arqueobacterias presentan una línea evolutiva diferente a las bacterias. Esta nueva taxonomía filogenética se basaba en la secuenciación del ARN ribosómico 16S y dividía a los procariotas en dos grupos evolutivos diferentes, en un sistema de tres dominios: Arquea, Bacteria y Eukarya.
-
Descubrio un nuevo agente infecciosos: El prión.