-
Un petroglifo (también, grabado rupestre) (del griego petros, "piedra", y glyphein, "tallar"; se acuñó originalmente en francés, pétroglyphe) es un diseño simbólico grabado en roca, realizado desgastando su capa superficial. Muchos petroglifos provienen del período Neolítico.
-
ya conocían un método para resolver ecuaciones de segundo grado,aunque no tenían una notación algebraica para expresar la solución.
-
Los sumerios inventan el primer sistema de numeración para peso y medida.
-
En Egipto se pone por escrito el conocimiento más temprano sobre el sistema decimal el cual permite contar indefinidamente introduciendo, si fuese necesario, nuevos símbolos.
-
La casi perfecta cuadratura y orientación norte-sur de la Gran Pirámide de Giza, construida en el 2700 a. C., confirma que los egipcios dominaban la agrimensura.
-
-
Era una cuerda calibrada fue una de las herramientas utilizadas en la agrimensura. Varias tumbas de la Nueva Era Unido
-
El comercio era muy importante para la gente del valle del Indo, por lo que desarrollaron un sistema uniforme de pesos y medidas, utilizado en toda la región para regular el comercio de bienes. La mayoría de los pesos encontrados en Mohenjodaro tienen forma de cubo y están hechos de una piedra llamada calcedonia. El peso estándar era de unos 14 gramos.
-
Desarrolla la aritmética, la geografía y la armónica. Descubre la irracionalidad de la raíz cuadrada de dos.
Teorema de Pitágoras: En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. -
Fue hallado por el arqueólogo Jean de Heinzelin de Braucourt, parecen aislar cuatro números primos: 11, 13, 17 y 19.
-
La construcción sistemática de casas residenciales y edificios públicos, la colocación de calles principales, etc., son comparables con la planificación urbana moderna. La ciudad estaba dividida en dos partes principales. La parte superior y superior de la ciudad estaba protegida por una construcción que parece un fuerte.
-
El Quipu era una herramienta que utilizaban los Incas – y las sociedades precedentes – para llevar el registro y la contabilidad.
-
-
Primer intento de cuadratura del círculo, primeros usos de la cotangente y ecuaciones lineales de primer orden.
-
Conocimientos avanzados en matemáticas (por lo menos en aritmética). El uso del cero.
-
Realizó problemas relativos al cálculo integral.
Halló el centro de gravedad de un paralelogramo, un triángulo y un trapecio; y de un segmento de parábola. Calculó el área de un segmento de parábola, cortado por una cuerda. -
Se calcula el número π con siete cifras decimales.
Diagramas combinatorios complejos conocidos como cuadrado mágico y círculo mágico.
Descubrieron la existencia de números negativos.
Aportes a la astronomía.
Utilización de cañas de bambú para hacer operaciones. -
Al- kahorarizmi: Manual de Aritmética basado en el
principio posicional.
Abu´l Wafá, usaba las fracciones
a nuestra forma actual.
Al-Kashi elaboro un tratado sobre la circunferencia donde calculaba
el numero pi(π).
Khayyam, desarrolló el cálculo con raíces
cúbicas.
Abu Kamil, teoría de números demostró una proposición como diferencia de cuadrados.
Thabit ibn Qurra, trabajo los números amigos.
Alkaraji, ecuaciones de grado superior introdujo la prueba del nueve y del once -
Es una sucesión matemática infinita. Consta de una serie de números naturales que se suman de a 2, a partir de 0 y 1. Básicamente, la sucesión de Fibonacci se realiza sumando siempre los últimos 2 números
-
Procedimientos finitos de los matemáticos antiguos, hacia el concepto de infinito a través del concepto de límite (análisis matemático).
-
Introduce los símbolos matemáticos "=", "+" y "-"
-
Aportes al desarrollo de los logaritmos, método matemático ideado para simplificar el cálculo numérico utilizado en las matemáticas aplicadas.
-
Aportaciones a la teoría de números, en especial por el conocido como último teorema de Fermat.
-
Cálculo infinitesimal. Llamó a este cálculo fluxiones lo que hoy denominamos derivadas, herramienta que ayuda al cálculo de órbitas y curvas. A principios de 1665 descubrió el teorema del binomio y desarrolló los principios del cálculo diferencial e integral.
-
Precursor de la utilización de la letra e para denotar la base de los logaritmos neperianos.
-
Demostró el teorema fundamental del álgebra que afirma que todo polinomio monovariable no constante con coeficientes complejos tiene al menos una raíz compleja.
También hizo importantes contribuciones a la teoría de los números -
Descubre el teorema de Stokes, cálculo de la integral de línea del campo vectorial F en la dirección tangencial de la curva C, es igual a la integral sobre la superficie S de la circulación del campo F alrededor de la frontera, en la dirección de la componente normal unitaria a la superficie
-
Contribuciones a la teoría de funciones analíticas, a la solución algebráica de ecuaciones, cuyos coeficientes son funciones racionales de una variable, a la teoría de ecuaciones diferenciales lineales, al problema de Pfaff, a las formas lineales con coeficientes enteros, a las sustituciones lineales y formas bilineales, a los operadores diferenciales lineales adjuntos
-
Creó una nueva rama de las matemáticas, la geometría fractal, con gran interés tanto por la teoría como por las aplicaciones de los resultados obtenidos.
-
Las características de esta arquitectura son muy variadas, incluyendo la exposición de componentes técnicos y funcionales de la construcción, una disposición relativamente ordenada y un uso frecuente de componentes prefabricados. Las paredes de vidrio y las estructuras de acero son muy populares en este estilo.
-
La investigación que existe en torno al desarrollo del conocimiento humano sobre el tiempo muestra que en los primeros años de vida los niños adquieren información importante sobre la temporalidad que les posibilita una adaptación adecuada a su ambiente y el desarrollo de conductas afectivas, perceptivas, cognitivas, lingüísticas y sociales fundamentales. Además, muestra que cuando se consigue el dominio de las herramientas cognitivas y lingüísticas