01 04 grabado metro peso medida 5fbac8a6 800x1273

Historia de la Matemática y Sistemas de Medidas.

  • ÁBACO
    2850 BCE

    ÁBACO

    Los Chinos inventan el ábaco. Los chinos usaban para calcular tallos de bambú o trocitos de madera, lo que luego paso hacer el ábaco donde los números están representados por bolitas de madera y son colocados en una tabla de madera.
  • RELOJ DEL SOL
    1500 BCE

    RELOJ DEL SOL

    Egipto:Faraón Tutmosis II se diseña el sechat; reloj solar para medir el tiempo mediante la longitud de las sombras, dividen el día en 12 pares.
  • PRIMERAS MEDIDAS
    500 BCE

    PRIMERAS MEDIDAS

    Las primeras unidades de longitud que usó el hombre estaban en relación con su cuerpo, como el paso, el palmo, la braza, la pulgada, el pie, etc., que constituyeron, al mismo tiempo, los primeros patrones de medición (patrones naturales), que eran fácilmente transportables y presentaban una relativa uniformidad.
  • EL PIE
    498 BCE

    EL PIE

    El pie era la longitud del pie de un hombre. Se tomaba la medida del Rey.
    Fue utilizado por los Griegos y Romanos.
    Fue definido como 2/3 de un cubito y llega a Inglaterra al ser ésta conquistada por los romanos.
    El pie fue subdividido por los griegos en doce partes: cada parte al ancho de la uña del pulgar. Cada parte fue llamada por los romanos uniae y mas tarde llamada por los anglosajones pulgadas.
  • PULGADAS
    496 BCE

    PULGADAS

    Se basaron en la punta del dedo. La palabra en látin para pulgada es única, que significa 1/12, Ancho del pulgar medido en la falange uñada.
  • EL CUBITO
    495 BCE

    EL CUBITO

    Una de las primeras unidades de medidas de longitud fue el cubito, que fue definido como la longitud del antebrazo desde el codo hasta el extremo del dedo medio.
    El cubito fue utilizado por los babilonios y los egipcios, aproximadamente 2.600 años antes de Cristo.
    Según la Biblia, el Arca de Noé, fue construida con las siguientes dimensiones: 300 cubitos de longitud, 50 cubitos de ancho y 30 cubitos de alto.
  • LA YARDA
    480 BCE

    LA YARDA

    La yarda era considerada la circunferencia de la cintura de una persona. Se dice que Enrique I decreto que la yarda debería ser la distancia desde la punta de la nariz hasta la punta del pulgar con el brazo totalmente estirado.
  • ANTIGUA GRECIA
    420 BCE

    ANTIGUA GRECIA

    Esta obra representa seis unidades históricas de la medición de la tierra: el Furlong, el rod, el oxgang, el virgote, el carucate, y el acre. Este trabajo relaciona las áreas con la labranza. Está realizada sobre la base de la copia de una miniatura de un manuscrito medieval.
  • ANTIGUA ROMA
    410 BCE

    ANTIGUA ROMA

    Un actus era equivalente a 120 pies cuadrados. Aunque teóricamente medidas de superficie, eran más bien medidas de trabajo. los Romanos, Griegos, Egipcios entre otros ocupaban estas medidas.
  • ANTIGUO EGIPTO
    300 BCE

    ANTIGUO EGIPTO

    En el antiguo Egipto, el sistema usado era en la base decimal.
    Las primeras dinastías egipcias ya utilizaban unidades de medida de: longitud, superficie volumen, peso y tiempo.
    La necesidad de contabilizar la cosecha, censar ganado, calcular los impuestos, los llevaron a usar este sistema.
  • LA INDIA INVENTA NÙMEROS ACTUALES
    250 BCE

    LA INDIA INVENTA NÙMEROS ACTUALES

    A la India debemos los tres elementos fundamentales que forman la base del sistema numérico universal:
    • Los símbolos numéricos (objeto de nuestra actual atención), transmitidos a Occidente a través de los árabes en España y usados universalmente desde el siglo XV;
    • El principio de posición sobre la base 10;
    • El concepto del cero con posibilidades operativas.
  • BALANZA EGIPCIA
    200 BCE

    BALANZA EGIPCIA

    Este tipo de instrumento primitivo de medición consistía de una columna con un astil atado con una cuerda en cuyos extremos, a su vez, se sostenían unas bandejas mediante otras cuerdas.
  • UNIDADES ANTROPOMORFICAS
    50 BCE

    UNIDADES ANTROPOMORFICAS

    Es el inicio para la utilización de las unidades de medida, el ser humano escogió su propio cuerpo como base de las primeras unidades.
  • Period: 35 BCE to 20 BCE

    HISTORIA DE LA MATEMATICA

    Tradicionalmente se ha considerado que la matemática, como ciencia, surgió con el fin de hacer los cálculos en el comercio, para medir la Tierra y para predecir los acontecimientos astronómicos. Estas tres necesidades pueden ser relacionadas en cierta forma a la subdivisión amplia de la matemática en el estudio de la estructura, el espacio y el cambio. Los primeros indicios matemáticos datan hace 37.000 años, se encontraron en África.
  • BABILONIOS
    3 BCE

    BABILONIOS

    Los babilonios usaban un sistema de numeración sexagesimal, de ello conservamos nuestro sistema para medir las horas, minutos y segundos y también los ángulos.
  • Las matemáticas en la edad Media. Siglo V y XV
    476

    Las matemáticas en la edad Media. Siglo V y XV

    En Grecia, después de Tolomeo, se estableció la tradición de estudiar las obras de estos matemáticos de siglos anteriores en los centros de enseñanza. El que dichos trabajos se hayan conservado hasta nuestros días se debe principalmente a esta tradición. Sin embargo, los primeros avances matemáticos consecuencia del estudio de estas obras aparecieron en el mundo árabe.
    Ver vídeo:
    https://www.youtube.com/watch?v=ScyFg_Vh5e4
  • LEONARDO FIBONACCI, PUBLICA LIBRO DE CALCULO
    1202

    LEONARDO FIBONACCI, PUBLICA LIBRO DE CALCULO

    publicó su libro Liber Abaci (Libro de Cálculo), que introdujo el concepto de notación posicional en Europa. Estos símbolos evolucionaron a los números "0", "1", "2", etc.
  • RELOJ MECÁNICO
    1267

    RELOJ MECÁNICO

    Se logró controlar el tiempo con un movimiento rotario continuo y regular mecánicamente, creado por LEONARDO DA VINCI, GALILEO, HUYGENS y HOOKE
  • UNIDADES DE MEDIDA MAS USADAS EN LA EDAD MEDIA
    1300

    UNIDADES DE MEDIDA MAS USADAS EN LA EDAD MEDIA

    Medidas de longitud
    La unidad fundamental era la vara, su valor más usado era el de 83.6 cm. Otras medidas eran: Pulgada: aproximadamente 2.3 cm Palmo = 9 pulgadas, aproximadamente un 20.9 cm. Pie = 12 pulgadas, aproximadamente 27.9 cm. Paso = 5 pies, aproximadamente 1.39 m. Milla = 1000 pasos, aproximadamente 1.39 km. Legua = 4 millas, aproximadamente 5.58 km.
  • RELOJ DE ARENA
    1345

    RELOJ DE ARENA

    En época medieval: es un instrumento mecánico que sirve para medir un determinado periodo de tiempo. El funcionamiento solo requiere de la energía potencial de la gravedad.
  • UNIDADES DE MEDIDAS DE CAPACIDAD
    1400

    UNIDADES DE MEDIDAS DE CAPACIDAD

    Medidas de capacidad para líquidos
    Cántara = 16.13 l Para sólidos
    Fanega = 55.5 l Medidas de masa
    La unidad fundamental era la libra, su valor más usado era el de 460 g. Otras medidas eran: Onza = ¼ libra, aproximadamente 115 g. Libra = 460 g Arroba = 25 libras, aproximadamente 11.5 kg. Medidas de superficie
    Fanega de tierra = 65 áreas = 6 500 m².
  • COPÉRNICO
    1473

    COPÉRNICO

    Se le considera el creador de la astronomía moderna, dando las bases a NEWTON para que este culmine la revolución astronómica.
  • BALANZA DAVINCHI
    1500

    BALANZA DAVINCHI

    Leonardo Davinci perfecciona la balanza, agrega el principio del péndulo para indicar el peso de la carga.
  • La Matemática  durante el Renacimiento
    1545

    La Matemática durante el Renacimiento

    Aunque el final del periodo medieval fue testigo de importantes estudios matemáticos sobre problemas del infinito por autores como Nicole Oresme, no fue hasta principios del siglo XVI cuando se hizo un descubrimiento matemático de trascendencia en Occidente. Era una fórmula algebraica para la resolución de las ecuaciones de tercer y cuarto grado, y fue publicado en 1545 por el matemático italiano Gerolamo Cardano en su Ars magna.
    Ver vídeo:
    https://www.youtube.com/watch?v=9fQQrpeHL-c
  • SIMON STEVIN, SISTEMA DECIMAL DE LA MONEDA

    SIMON STEVIN, SISTEMA DECIMAL DE LA MONEDA

    Publicó un pequeño folleto titulado De Thiende ("décimo") que los historiadores toman como origen de la notación moderna de las fracciones decimales. Stevin consideró que esta innovación era tan importante que declaró que la introducción universal de un sistema decimal en la moneda, medidas y pesos, sería simplemente una cuestión de tiempo.
  • SIGLO XVII

    SIGLO XVII

    Se crean las tablas de logaritmos, (Napier), con ellas se pudieron hacer cuentas complicadas en poco tiempo
    Descartes unió la geometría y el álgebra, creando al geometría analítica
    Newton y Leibniz se disputaron el invento del cálculo diferencial e integral
    Newton descubre la ley de gravitación universal, gracias a ella se explica la Fuerza de atracción entre los planetas del universo.
  • Las 3 leyes de NEWTON

    Las 3 leyes de NEWTON

    Isaac newton hizo tres leyes de gravedad, proporción y atracción.
  • JHON WILKINS

    JHON WILKINS

    En 1668 John Wilkins (1614 - 1672) definió una longitud, un volumen y una masa universal (la de la cantidad de agua de lluvia contenida en un cubo de lado igual a la unidad de longitud.
  • GABRIEL MOUTON- PROPUSO SISTEMA DECIMAL DE MEDIDA DE LONGITUD

    GABRIEL MOUTON- PROPUSO SISTEMA DECIMAL DE MEDIDA DE LONGITUD

    Este sistema esta basado en las mediciones de la tierra. El millar se define como un minuto de arco a lo largo de un meridiano y se divide en 10 centuria, el centuria en 10 decuria y así sucesivamente, siendo las unidades sucesivas la virga, virgula, décima, centésima, y milésima.
  • EL METRO

    EL METRO

    La unidad de longitud fue definida por Joseph-Louis Lagrange y Pierre Simon Laplace, entre otros, como una diezmillonésima de la cuarta parte del meridiano terrestre que pasa por París. Esta definición fue aceptada por la Asamblea Nacional el 26 de marzo de 1791 y recibió el nombre de «metro» en 1793.
  • PROYECTO SISTEMA MÉTRICO

    PROYECTO SISTEMA MÉTRICO

    Define seis nuevas unidades decimales: El metro, para la longitud - definido como una diezmillonésima parte de la distancia entre el Polo Norte y el ecuador en el meridiano que pasa por París.
    El kilogramo para el peso, equivalente al peso de un volumen de un decímetro cúbico de agua de lluvia a 4 ºC.
    El área (10×10 m = 100 m²) para superficie.​
    El estéreo (1 m³) para volumen de sólidos.
    El litro (1 dm³) para el volumen de líquidos.​
    El franco, para la moneda.
  • IMPLATANCION DEL SISTEMA METRICO DECIMAL

    IMPLATANCION DEL SISTEMA METRICO DECIMAL

    Simon Stevin publicó sus ideas para la Sistema métrico decimal y John Wilkins publicó una propuesta sobre un sistema decimal de medidas basado en unidades naturales. La unidad de longitud, el metro, se basó en las dimensiones de la Tierra 1​ y la unidad de peso, el kilogramo, ​ se basó en el peso del agua contenida en un volumen de un litro o una milésima parte de un metro cúbico.
  • ADOPCION DE LOS PESOS Y DE MEDIDAS METRICAS

    ADOPCION DE LOS PESOS Y DE MEDIDAS METRICAS

    Durante el siglo XIX el sistema métrico decimal de pesos y medidas durante los procesos de unificación de los Países Bajos, Alemania e Italia. En 1814, Portugal se convirtió en el primer país no perteneciente al imperio francés en adoptar oficialmente el sistema métrico. España encontró conveniente en 1858 seguir el ejemplo francés y en la década siguiente Iberoamérica también había adoptado el sistema métrico decimal. En 1965, otros países hicieron lo mismo.
  • SISTEMA METRICO REIMPLANTADO EN FRANCIA

    SISTEMA METRICO REIMPLANTADO EN FRANCIA

    James Clerk Maxwell propuso el concepto de un sistema coherente donde se define un pequeño número de unidades de medida consideradas como unidades básicas, y las demás unidades de medida, llamadas unidades derivadas, se definen en función de las unidades básicas. Maxwell propuso tres unidades básicas: longitud, peso y tiempo.
  • UNIDADES DE MEDIDA

    Se firmó la Convención del Metro y el control de las normas relativas al peso y a la longitud pasó a tres organizaciones intergubernamentales. Durante la primera mitad del siglo XX, la CGPM, en colaboración con una serie de otras organizaciones, se encargó de definir las medidas temporales, eléctricas, térmicas, moleculares y de iluminación, mientras que otras organizaciones internacionales continuaron con la tarea de definir cómo se utilizaban estas unidades de medida.
  • TEMPERATURA

    TEMPERATURA

    Dentro del sistema métrico decimal, la temperatura se expresa en grados centígrados teniendo en cuenta que el hielo se funde a 0 °C y a presión atmosférica normalizada, el agua hierve a 100 °C. en 1948, la CGPM se encargó de crear un sistema coherente de unidades de medida, las definiciones relativas a la temperatura se tuvieron que aclarar.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    En este periodo se desarrollaron mucha las matemáticas, surgiendo ramas como las matemáticas modernas, surge Einstein presentando la teoría de la relatividad, donde menciona que “la energía ni se crea ni se destruye, se trasforma”
  • Period: to

    EL TIEMPO

    En 1956, la 10ª CGPM instruyó a la CIPM para preparar una definición del segundo; en 1958 la definición fue publicada indicando que el segundo se calcularía por extrapolación usando la velocidad de rotación de la Tierra en el año 1900. En 1958 fue indicando que el segundo se calcularía por extrapolación usando la velocidad de rotación de la Tierra en el año 1900. En 1988, el BIPM asumió el papel de coordinar una serie de relojes atómicos repartidos por todo el mundo.
  • SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

    SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

    La conferencia general de pesas y medidas estableció el SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS (SI), se exigió por ley en la mayoría de todos los países reconocer siete magnitudes Fundamentales: LONGITUD = EL METRO
    MASA = KILOGRAMO
    TIEMPO = EL SEGUNDO
    TEMPERATURA TERMODINÁMICA = EL KEVIN.
    CANTIDAD DE MATERIAL = EL MOL.
    INTENSIDAD DE CORRIENTE = EL AMPER.
    INTENSIDAD LUMINOSA = LA CANDELA.
  • TEMPERATURA EN ESCALA DE KELVIN (K)

    TEMPERATURA EN ESCALA DE KELVIN (K)

    En la 9ª CGPM, la escala de temperatura centígrados se renombró a escala de temperatura Celsius. La escala "kelvin" se asignó a la escala de temperatura absoluta y el punto triple del agua se definió como 273,16 ºK.136​ En 1967, en la GCPM el grado kelvin (°K). Durante los años siguientes, el BIPM desarrolló y mantuvo correlaciones cruzadas relativas con diversos dispositivos de medición tales como termopares, espectros de luz y similares a las temperaturas equivalentes.
  • WILKINGS Y MOUTON. SISTEMA MÉTRICO

    En 2007, el difunto activista métrico australiano Pat Naughtin, investigó la propuesta de un sistema universal de medición en el ensayo de Wilkins, una obra que es dos años anterior a la propuesta de Mouton.