-
-
7000 a.c.: En Sudáfrica, varios artistas adornan rocas con pinturas basadas en patrones geométricos. 5000 a.c.: Primeras civilizaciones usaban huesos y piedras para contabilizar. 3400 a.c.: En Mesopotamia los sumerios inventan el primer sistema de numeración, y un sistema de pesos y medidas. 2400 a.c.: En Egipto se inventa un calendario astronómico preciso.
-
-
1000 a.c.: En Egipto se empieza a utilizar las fracciones vulgares. 530 a.c.: Pitágoras estudia las relaciones entre las medias aritmética, geométrica y armónica; su grupo también descubre la irracionalidad de la raíz cuadrada de dos. 350 a.c.: Aristóteles debate lógicamente razonando en el Órganon . 300 a.c.: En Irak los babilonios inventan el ábaco. 50 a.c.: en India empieza a desarrollarse la numeración india, el primer sistema de numeración de notación posicional de base diez.
-
-
250: Diofanto de Alejandría usa símbolos para los números desconocidos en términos del álgebra sincopada, y escribe Aritmética, el primer tratamiento sistemático sobre álgebra.
-
-
1020 Abul Wafa da esta famosa fórmula: sen (α + β) = sen α cos β + sen β cos α
-
-
1100: Los «números indios» han sido modificados por los matemáticos árabes para formar el moderno sistema números arábigos. 1100: El sistema arábigo alcanza Europa a través de las innovaciones árabes.
-
-
1518: Henricus Grammateus publica la primera obra impresa que utiliza los símbolos + y – para la adicción y la sustracción. 1557: Robert recorde en su obra The Whetstone of Witte inventa el signo = y populariza en Inglaterra los símbolos + y –. 1591: Francois Viete utiliza letras para simbolizar incógnitas y constantes en ecuaciones algebraicas.
-
-
1614: John Npier presenta los logaritmos en su obra Mirifici Logarithmorum Canonis Descriptio. 1618: John Napier publica la primera referencia ae en un trabajo sobre logaritmos. 1619: René Descartes descubre la geometría analítica (Pierre de Fermat reclama que el también lo descubierto independientemente)
-
-
1734: Leonhard Euler introduce la técnica del factor de integración para la resolución de diferencias diferenciales ordinarias de primer orden. 1735: Leonhard Euler resuelve el problema de Basilea, relacionando una serie infinita para π. 1736: Leonhard Euler resuelve el problema de los siete puentes de Königsberg, dando como resultado la creación de la teoría de grafos. 1796: Adrien Marie Legendre conjetura el teorema de los números primos.
-
-
1825: Augustin Louis Cauchy presenta el teorema integral de Cauchy para caminos de integración general. Él asume que la función a ser integrado tiene un derivado continuo, e introduce la teoría de residuos en Análisis complejo. 1825: Johann Peter Gustav Lejeune Dirichlet y Adrien-Marie Legendre prueban la última teoría de Fermat para n=5. 1825: André-Marie Ampère descubre el teorema de Stokes.
-
-
1900: David Hilbert presenta su lista de 23 problemas. 1901: Élie Cartan desarrolla las derivadas exteriores. 1901: Henri Léon Lebesgue formula la teoría de la medida y define la integral de Lebesgue. 1903: Carle David Tolme Runge presenta un algoritmo rápido de transformada de Fourier. 2000: El Clay Mathematics Institute establece los siete problemas no resueltos de la matemática.
-
2002: Manindra Agrawal, Nitin Saxena y Neeraj Kayal del IIT Kanpur crean un algoritmo polinómico determinista incondicional de tiempo para determinar si un número dado es primo. 2002: Yasumasa Kanada, Y. Ushiro, H. Kuroda, M. Kudoh y un equipo de nueve matemáticos calculan π a 1,24 billones de dígitos, utilizando una supercomputadora Hitachi de 64 nodos. 2013: El matemático peruano Harold Helfogott (1977-) prueba la conjetura débil de Golbach.