-
Fué Cristóbal Colón hace 500 años quien dio inicio a la logística, pues gracias a su simple lógica y sentido común abasteció sus 3 carabelas con suficientes provisiones, herramientas, y armas para conquistar el nuevo mundo iniciando las rutinas de cargue, descargue, despacho y transporte en los veleros trasatlánticos.
-
Napoleon Bonaparte durante las campañas expansivas tuvo la necesidad de aprovicionar alimentos envasados a los militares. Asi inicio el empaque en el eslabón de la cadena logística
-
Durante los siglos XIX e inicios del XX el desarrollo de los alimentos enlatados, las conservas en vidrio, el cartón corrugado, el celofán, las etiquetas, y los embalajes de madera dieron entonces inicio a una ingeniería de empaques y embalajes que facilitaron los operaciones del comercio a nivel local, nacional e internacional, y el desarrollo de la naciente logística civil comercial.
-
La concepción de la logística como concepto que maneje las actividades relacionadas con el movimiento y almacenamiento, además de la percepción de la utilidad de la logística como generadora de valor agregado se remonta a 1844 cuando el ingeniero, matemático y economista francés Jules Dupuit establece la idea de asociar comercialmente los costos de inventario por los costos de transporte.
-
En los años 30 y 40 la evolución de la logística había alcanzado usos militares, con foco en el abastecimiento de armas y materiales de guerra.
-
Durante la segunda guerra mundial los militares norteamericanos dieron nueva fuerza a una logística mucho mas técnica y elaborada por tener que despachar por vía marítima, aérea y terrestre grandes cantidades de suministros, equipos y armas para las tropas aliadas en los frentes Europeos, Africano, Lejano oriente y Pacífico.
-
Red Ball Express fue el mayor y mas complejo sistema logístico de abastecimiénto que organizó el ejercito de los Estados Unidos en la Segunda Guerra mundial. Fue un sistema de abastecimiento rápido y continuado con convoyes de camiones. Los camiones que empleaban iban señalizados en su parte delantera con unas visibles bolas de color rojo y tenian prioridad absoluta en todas las rutas de uso militar
-
Los años 50 comenzaron con problemas en la logística y entrega de productos, debido a que el volumen de producción y venta, era mayor al de distribución.
-
Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales. El enfoque de costos como estructura sistématica permitio revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos.
-
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podian posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este nuevo concepto de le llamo equilibrio costo-servicio.
-
Luego de este gran incentivo por reducir costos, en 1960 la evolución de la logística pasa por una transición al desarrollar los primeros centros de distribución y atraviesa una evolución del transporte.
-
Las empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística, haciendola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir costos de la misma. este fenomeno que las empresas cuyo giro comercial no es la logística recurrieran a estas empresas que si lo son, debido a que su subcontratación representaba un costo menor a hacerlo por ellas mismas. lo que quiere decir que esta época se carecterizó por el outsourcing de las organizaciones.
-
Surge un profundo estudio de la distribución física. Hasta ese entonces, los costos de logística continuaban altos. No siendo suficiente el concepto de “outsourcing”, luego se redujo el coste de la tecnología de información que provocó un mecanismo mejorado para el abastecimiento de productos hacia el cliente, denominado «Just in Time».
-
Con la segunda parte de la crisis económica, en los años 80 se comienza a valorar más el servicio al cliente y los tiempos de entrega, aumenta la productividad de las plantas distribuidoras y se afianzan mejor los servicios de transporte.
-
Se mejoran los canales de distribución, se externalizan los servicios de logística y la demanda de estos se expande a niveles nunca antes vistos. Gracias al despertar del cliente-centrismo, aceptando que una buena relación con ellos es la mejor estrategia, incluyendo también a los proveedores y sus operaciones logísticas.
-
En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes mas importantes y de igual forma mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con ellos.
-
Desde el 2000 en adelante, la evolución de la logística tiene un salto acelerado a medida que pasa el tiempo. Gracias al avance tecnológico y la evolución del comercio electrónico, hoy hay empresas que tienen casi todos sus procesos automatizados y hay una gran digitalización global.
-
La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, sino que se arma una cadena de proveedores, productos y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final.
-
A principios de la década de 2010 se produjo el surgimiento de gigantes del comercio electrónico como Amazon, Alibaba y eBay, que sentaron las bases para el comercio minorista en línea. Estas plataformas ofrecían una amplia gama de productos, pasarelas de pago seguras y opciones de entrega convenientes, lo que hizo que las compras en línea fueran cada vez más populares.
-
-
Con la proliferación de los teléfonos inteligentes, el comercio móvil cobró impulso. Los minoristas comenzaron a desarrollar aplicaciones móviles, brindando a los usuarios una experiencia de compra perfecta en sus teléfonos inteligentes y tabletas. Este cambio condujo a un aumento significativo de las transacciones basadas en dispositivos móviles.
-
-
Surgen más centros de investigación, sigue evolucionando el concepto de logística y Supply Chain Management, el uso de técnicas y tecnologías
-
Las empresas de comercio electrónico dependieron cada vez más de proveedores de logística de terceros para gestionar sus necesidades de almacenamiento, embalaje y envío. Esta tendencia permitió a las empresas centrarse en sus competencias básicas mientras los expertos en logística gestionaban las complejidades de la gestión de la cadena de suministro.
-
-
para satisfacer las crecientes expectativas de los clientes, las empresas comenzaron a experimentar con servicios de entrega el mismo día. Los gigantes del comercio electrónico e incluso algunos minoristas tradicionales comenzaron a invertir en centros logísticos ubicados estratégicamente cerca de áreas urbanas para permitir entregas más rápidas.
-
-
La última mitad de la década fue testigo de la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el análisis de big data y los dispositivos IoT en la logística y el comercio electrónico. Estas tecnologías optimizaron la gestión de inventario, mejoraron la previsión de la demanda y mejoraron la eficiencia general.
-
-
comercio electrónico transfronterizo aumentó a medida que las empresas y los consumidores se sintieron más cómodos con las transacciones internacionales. Pasarelas de pago mejoradas, soluciones de envío confiables y procesos aduaneros simplificados facilitaron el intercambio global de mercancías.
-
-
En respuesta a las preocupaciones ambientales, tanto la industria de la logística como la del comercio electrónico comenzaron a enfatizar la sostenibilidad. Las empresas adoptaron embalajes ecológicos, optimizaron rutas de transporte para reducir las emisiones e implementaron prácticas ecológicas en los centros logísticos.
-
-
Los minoristas adoptaron estrategias omnicanal, integrando experiencias en línea y fuera de línea. Comprar en línea, recoger en la tienda (BOPIS) se hizo popular, lo que permite a los clientes comprar en línea y recoger sus compras en tiendas físicas, mejorando la comodidad y reduciendo los costos de envío.
-
-
Otra tendencia a consolidar es la necesidad de digitalizar la cadena de suministro en un entorno en el que predomina el comercio electrónico, las aplicaciones móviles, etc