-
Los filósofos retóricos presocráticos especularon sobre dos cuestiones fundamentales: la lengua natural y convencional
-
Durante la edad media los textos de Dionisio y Prisciano fueron importantes para la enseñanza del latín.
-
El latín es la lengua oficial del imperio y después de la iglesia.
En el renacimiento carolingio, la obra de Prisciano se convierte en la base para la enseñanza de la gramática.
En el siglo XII resurge lo filosofia europea San Anselmo Canterbury y Pedro Abelardo. al estudiar las lenguas vernáculas se llegan a dos conclusiones: todo ser humano tiene la capacidad de aprender un lenguaje y las diferencias no son más que accidentes -
En la época helenística y el imperio de Alejandro Magno.
- el griego es el medio de cohesión y dominio de los pueblos bajo la influencia griega.
- se crean los institutos de enseñanza de la lengua griega. -
ve el lenguaje en su dimensión retórica y estética.
-
-Lingüista que se destaca en las gramáticas latinas.
-En la era cristiana las gramática que se destacan son las de Dionisio y Prisciano -
Los romanos se basaron en la gramática griega para obtener al lengua latina.
-
Aparece la primera gramática castellana de Antonio de Nebrija, donde el castellano se eleva a toscana y heredera del latín.
-
Aparece la teoría de port-royal, que actúa como eslabón entre las teorías racionalistas de los siglos XVII y XVIII. En el siglo XVIII se divide dos hipótesis racionalista y empírico censista.
Autores como Nicolas Beauzée y César chesneau du Marsais, intentan distinguir el isomorfismo entre la lengua, pensamiento y realidad. -
Es un periodo importante se da el estudio de las lenguas vernáculas.
su objetivo: encontrar una lengua perfecta y común. -
Con el romanticismo se tiene interés en estudiar las lenguas de los pueblos y las naciones, con los estudios comparativos se busca el parentesco con sus distintas lenguas.
-
Con el descubrimiento del sánscrito, en 1786 William Jones establece el parentesco entre el latín, el griego y las lenguas germanas. se forma la nueva escuela de los neogramáticos y se dieron cuenta de los errores de la filología y la gramática comparativa.
-
Comienza en el siglo XIX con los conocidos neogramáticos. Aparece la corriente estructuralista y la figura de Ferdinand de Saussure quien distinguió entre la lengua, el habla y la definición de signos lingüísticos.
-
En el siglo XX se crea la corriente conocida como generativismo, una escuela mentalista. El foco de atención deja de ser lengua como sistema a la lengua como producto de la mente del hablante, la capacidad innata para aprender y usar una lengua.
La idea de la gramática universal influye en el postulado de Chomsky. . -
A finales del XX aparece la escuela funcionalista consideran que el lenguaje no puede ser estudiado sin la comunicación humana. El autor más importante es Simon C. Dik, creador de la obra funtional grammar.