-
comenzó entre los filósofos retóricos y presocráticos, donde se discutieron dos cuestiones fundamentales , hasta que punto el lenguaje era natural , convencional ,analógico ( estructurado) y hasta que punto es anómalo (irregular ). Hay apariciones lingüísticas en diálogos de platón como "Crátilo"
-
Sócrates se intereso por el tema , ya luego Aristóteles retoma el lenguaje tratando cuestiones lingüísticas reflejadas en sus obras Retorica y Poética , y fueron los filósofos del Estoicismo quienes reconocieron a la lingüística como una rama separada de la filosofía.
-
En la época helenística, la lingüística fue necesaria en el imperio de Alejandro magno ya que se hablaban muchas lenguas diferentes, así fue que se crearon escuelas de lengua griega ,como medio de dominio de los pueblos bajo influencia "griega" con fin de preservar niveles gramaticales griegos .
-
En el momento que roma y Grecia entraron en contacto , ya estaba una lingüística desarrollada. Basada en gramáticas griegas, los estudios romanos intentaron concebir la gramática de la lengua latina ,de tantas semejanzas entre lenguas se difundió erróneamente que el griego decencia del latín.
-
Marco Terencio Varrón investigo la gramática latina , su historia y su uso contemporáneo , trato lingüísticamente entre analogía y anomalía llegando a la conclusión de que el lenguaje es análogo basado en reglas. Es la lingüística quien debe clasificarlas, hay anomalías gramaticales que deben aceptarse y registrase no tratando de mejorar la estructura de la lengua.
-
Los textos de Donato y Prisciano fueron primordiales en la edad media para la enseñanza del latín - lengua oficial del imperio romano de occidente que se basaba en los estudios lingüísticos , la obra de Prisciano fue muy importante en le renacimiento carolingio convirtiéndose en base erudita para la enseñanza de la gramática, se produjo un resurgimiento de la filosofía Europea aproximadamente en el siglo Xll en cabeza de hombres como San Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo.
-
Debido a los contactos de Europa con la erudición Griega del este se retoma lectura de los textos de Aristóteles renaciendo así el estudio del Griego. Respecto a este resurgimiento, cambio la concepción de la gramática latina considerada como una disciplina filosófica que literaria, siendo los filósofos controladores gramaticales relacionan el lenguaje con la mente humana. Los gramáticos especulativos del leguaje adoptaban tres niveles interrelacionados:modi essendi, intelligendi y insinificandi
-
La teoría de la gramática universal es el aporte mas importante de la gramática especulativa. Con el estudio de las lenguas vernáculas,se llego a la conclusión por parte de los gramáticos que todos los seres humanos son capaces de aprender un leguaje, se dejaron estudios gramaticales a un lado por considerarse de escaso interés teórico. Dé igual manera con los estudios de textos clásicos latinos , no se desecharon del todo y en el renacimiento fueron retomados.
-
La primera gramática castellana de Antonio de Nebrija aparece en 1492, en la que se eleva la lengua a la categoría de la toscana, en el siglo XVl aparecen gramáticas de lenguas vernáculas , lo que demuestra nacionalismo político y de la iglesia ,por otro lado de disponer identificación y divulgación. El interés del estudio del latín no decae, si se rescata el latín clásico como lengua de cultura , así que se interesan en el estudio de las lenguas vulgares siendo posible estudios comparativos.
-
durante el renacimiento la eclosión de lenguas vernáculas dan lugar a revitalizar investigaciones sobre la lengua perfecta , aparece la conocida gramática de Port-Royal entre otras. Influye como eslabón entre teorías racionalistas del s. XVll y las de XVll.
-
El siglo XVlll se dividio entre hipótesis racionalistas e hipótesis empírico cencistas , los principios cartecianos influyeron en muchos pensadores de la ilustración expresados a nivel semiótico, en la Grammaire (1660) y la Logique (1692) de port-Royal. Los autores Nicolás Beauzée y César Chesneau du Marsais intentan distinguir un perfecto isomorfismo entre lengua,asi discurrias muchas discuciones sobre la razonalización de la gramática.
-
Con la llegada del romanticismo se produce un resurgir en todo lo concerniente con la cultura de los pueblos y las naciones , las lenguas nacionales como primera expresión esencial del alma de los pueblos como uno de los aspectos más apreciados, época de abundantes estudios comparativos y etnográficos relacionados con la lengua, se quiere saber como son y cual es su origen. Dé igual manera se busca leyes que expliquen analogías.
-
El descubrimiento del sánscrito significa un empujón en este sentido. El parentesco del sánscrito con el latín, griego y lenguas se da a través de William Jones 1786, Franz Bopp comprendió que era una ciencia autónoma las relaciones entre lenguas parientes. Pero esta escuela , con haber abierto un campo nuevo y fecundo no llega a construir la verdadera ciencia lingüística, su primer error es que sus investigaciones en lengua indoeuropeas no se pregunto en que se establecían las comparaciones.
-
Fue comparativa en vez de histórica , pero no le permitió llegar a conclusiones por si sola, aproximadamente en 1870 no se llego a plantar cuales son las condiciones de la vida de las lenguas , que la comparación no es mas que un medio de construcción de los hechos. La lingüística propiamente dicha nació del estudio de las lenguas romances , la gramática de Friedrich Diez contribuye a acercar la lingüística a su objeto verdadero.
-
Los germanistas estaban en situación análoga, el protogermánico no se conoce directamente , pero la historia de lenguas derivada de el se puede seguir , ellos llegaron a concepciones diferentes de los primero indoeuropeístas. El americano William D Whitney autor de la vida del lenguaje da un primer impulso , así se formo una escuela nueva de los neogramáticos ,liderada por alemanes .Colocaron perspectiva histórica a los resultados de las comparaciones.
-
L a lingüística moderna comienza en el siglo XlX con los neogramaticos, que , con el descubrimiento del sánscrito pudieron reconstruir una supuesta lengua natural, con un impulso de corriente estructuralista que fija metodología aplicada a las ciencias sociales y etnográficas, Ferdinand de Saussure, quien señala las insuficiencias del comparatismo
al tiempo que acota claramente el objeto de estudio de la lingüística como ciencia , la semiología que forma parte de la psicología social. -
El aporte de Saussure es fundamental en la nueva ciencia fueron la distinción habla entre lengua ( sistema ) y habla ( realización ), su enfoque estructuralista lo podemos califica como corte empirista .
-
En el siglo XX se crea la corriente Generativismo con Noam Chomsky donde se plantea que es innato en el ser la adquisición del lenguaje, considera que es una facultad genética y que es común a todos los seres humanos y el lenguaje es una capacidad de la mente donde los individuos usan el lenguaje para expresarse, es una capacidad que todo ser humano lleva consigo, esto es acorde a la gramática universal.