Historia de la lingüística

  • El mundo griego - Lengua de Alejandro el Grande
    323 BCE

    El mundo griego - Lengua de Alejandro el Grande

    La lingüística fue reconocida fue reconocida como una rama separada de la filosofía por parte de los filósofos del Estoicismo. Por otro lado, se crearon institutos de enseñanza de la lengua griega para el control de los pueblos bajo la influencia griega. Estos hechos ocurrieron durante el imperio de Alejandro Magno en la época helenística.
  • El mundo romano - Objetivo de la lingüística
    116 BCE

    El mundo romano - Objetivo de la lingüística

    Marco Terencio Varrón investigó la gramática de la lengua latina, así como su historia y su uso contemporáneo. Su conclusión fue que el lenguaje es análogo y es gobernado por reglas. Lo más importante de su investigación fue identificar que no es trabajo de la lingüística mejorar la estructura de la lengua.
  • La Europa Medieval - Importancia del latín
    476

    La Europa Medieval - Importancia del latín

    La educación y los estudios lingüísticos se basaba en la lengua oficial del Imperio Romano de occidente y de la iglesia. La enseñanza del latín durante la edad media se basó en los textos de Donato y Prisciano.
  • El Renacimiento - Lenguas vulgares
    1492

    El Renacimiento - Lenguas vulgares

    Después de la desaparición del latín vulgar como lingua franca, durante el Renacimiento se busca rescatar el latín clásico como lengua de cultura, a su vez, nace el interés por estudiar las lenguas vulgares.
  • La Ilustración -  lingüística ilustrada

    La Ilustración - lingüística ilustrada

    Durante esta época aparece la Minerva de el Brocense o la conocida gramática de Port-Royal.
    Por otro lado, la Grammaire (1660) y la Logique (1692) sirven de influencia para muchos pensadores de la Ilustración a través de sus principios cartesianos.
  • La lingüística comparada - La importancia del sanscrito

    La lingüística comparada - La importancia del sanscrito

    William Jones establece el parentesco entre el griego, el latín y las lenguas germánicas con el sanscrito en 1786.
    La Gramática de las lenguas romances de Friedrich Diez data de 1836 a 1838, los cuales contribuyeron al verdadero objetivo de la lingüística.
  • La lingüística moderna - La lingüística como ciencia

    La lingüística moderna - La lingüística como ciencia

    Durante este periodo surge la construcción teórica conocida como el protoindoeuropeo, el cual es formado dado el descubrimiento del sanscrito a través de una comparación de las lenguas. Durante la corriente estructuralista se define el objeto de estudio de la lingüística como una ciencia gracias al suizo Ferdinand de Saussure. Su obra más importante fue el curso de Lingüística General en 1906.
  • Noam Chomsky - Generativismo

    Noam Chomsky - Generativismo

    La corriente llamada generativismo es creada en el siglo XX por el lingüista estadounidense Noam Chomsky. Durante este periodo se le da importancia a la Gramática Universal, las cuales son reglas gramaticales que rigen todas las lenguas por igual. A finales del siglo XX aparece la escuela funcionalista, en donde se considera que en lenguaje debe estudiarse la comunicación humana.