-
Comenzó con los filósofos retóricos presocráticos
-
Algunos estudiosos del lenguaje orientaban hacia la literatura como Dionisio de Tracia
-
Época helenística
- Imperio de Alejandro Magno.
- Institutos de enseñanza de la lengua griega. -
Roma contacto con Grecia
-
Por parte de Marco Terencio Varrón
-
Basan en la gramáticas griegas
-
-
Prisciano
Resurgimiento de la filosofía europea a manos de hombres como San Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo -
-
Eleva esta lengua a la categoría de la toscana, heredera privilegiada del latín, siglo XVI aparecen gramáticas de lenguas vernáculas (español,
francés), de lenguas indígenas (quechua, náhuatl), lo que demuestra la necesidad
que tienen el nacionalismo político, por un lado, y la Iglesia por otro, de disponer
de un instrumento de identificación y de divulgación respectivamente. -
Durante el Renacimiento, la eclosión de las lenguas vernáculas va a dar lugar a la revitalización de las investigaciones sobre la lengua perfecta o común,
-
Minerva de el Brocense o la conocida gramática de Port-Royal.
Frente a ello se encuentra la llamada lingüística
ilustrada, representada por Condillac, para quien toda la actividad del alma.Además de las percepciones, procede de los sentidos. Esta polémica llegará hasta nuestros días de la mano de Noam Chomsky y su Gramática generativa. -
La llegada del romanticismo cuando se produzca un importante resurgir
de todo lo que tenga que ver con la cultura de los pueblos y de las naciones, con
sus particularidades, y en consecuencia, con lo que pudiera significar la expresión
del alma del pueblo -
William Jones
-
Franz Bopp
-
William D. Whitney
-
Actividades neogramáticos
-
Enfoque conocido como estructuralista
-
Generativismo