-
Los textos de Donato y Prisciano fueron esenciales para la
enseñanza del latín —la lengua oficial del Imperio Romano de Occidente y de la Iglesia—, en que se basaba toda la educación y los estudios. -
En la época helenística, el estudio de la lingüística era necesario, ya que el imperio de Alejandro Magno era muy extenso y dentro de él se hablaban muchas lenguas diferentes. Por eso se crearon institutos de enseñanza de la lengua griega
-
El imperio romano entro en contacto con Grecia y su gramática , la cual tenían semejas entre ambas lenguas con el latín.
Y se llegó a difundir la idea errónea que el latín provenía de Grecia -
Da inicio al surgimiento de La especulación lingüística, comenzó esporádicamente entre los filósofos retóricos
presocráticos. debatiendo si el
lenguaje era "natural", o "analógico" -
Aparece la primera gramática castellana, de Antonio de Nebrija, en la que esta lengua se eleva a la categoría de la toscana, heredera privilegiada del latín.
Durante todo el siglo XVI aparecen gramáticas de lenguas vernáculas (español,
francés), de lenguas indígenas (quechua, náhuatl). -
Se da el estudio de las lenguas Vernacuoas.
En esta línea aparece la Minerva de el Brocense o la conocida gramática de PortRoyal, que actúa como eslabón entre las teorías racionalistas del s. XVII y las del
XVIII. -
Un aspecto impórtate de esta época fue el resurgimiento de los pueblos y sus expresiones, fue un tiempo de abundantes estudios comparativos, etnográficos y descriptivos relacionados con la lengua. En donde se quiere saber cómo son, por qué cambian, para qué se usan realmente, cuál es su origen.
-
Un aspecto impórtate de esta época fue el resurgimiento de los pueblos y sus expresiones, fue un tiempo de abundantes estudios comparativos, etnográficos y descriptivos relacionados con la lengua. En donde se quiere saber cómo son, por qué cambian, para qué se usan realmente, cuál es su origen.
-
Gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original, el protoindoeuropeo (que no es una lengua real, sino una construcción teórica).
-
Fue construida desde la antigüedad por una tradición de ideas y tratados sobre el lenguaje tales como la retórica, la gramática, la filología, la morfología y la sintaxis y así se creó esta ciencia, dando lugar a la semiología y ésta a su vez en la psicología social. (Robbins,
1992) -
Dijo
“que la capacidad de aprender una lengua es genética. Plantea una cuestión fundamental: el argumento de Platón: ¿cómo es posible que el ser humano aprenda un sistema tan complejo (basado en las jerarquías) a partir de estímulos tan pobres e incompletos? Es decir, la persona que ha aprendido una lengua es capaz de formular enunciados que nunca ha escuchado, porque conoce las reglas según las cuales los enunciados deben formarse”.