-
San Aguatin de Hipona: Didáctica como disciplina y Santo Tomás de Aquino: preferia la enseñanza, el maestro como colaborador del aprendizaje.
-
Habló sobre diálogo maestro-alumno, el hombre debe cuidar su alma con el fin de mejorarla todo lo posible ya que es la sede de la conciencia, del conocer y el obrar.
-
Fue uno de los primeros en hablar de didáctica, el hablaba de la sustitución de la forma expositiva por la forma interrogativa, las preocupaciones de este filósofo se extendieron a otros campos como el de la moral, la política o el hombre a quien considera dotado del alma inmortal.
-
Se declaró por una enseñanza atractiva que aprovecha el juego y la capacidad del niño.
-
Autor del que podría considerarse como el primer tratado de didáctica de la historia, La metodología propuesta por Hugo se basa fundamentalmente en la memoria, que es para él lo fundamental de toda técnica de aprender. Para conseguir una buena memorización, plantea una serie de recursos y trucos mnemotécnicos.
-
Siglos XVI, XVII y XVIII se desarrolló la “didáctica del dolor” porque se practicaba una disciplina impositiva, de castigo y represión, como el único camino para conducir el aprendizaje. Juan Luis Vives afirmó que el educador tenía que caracterizarse por su entusiasmo para aprender y enseñar.
-
Nace el que se considera como padre de la didáctica, es muy conocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza que, junto con sus principios educativos, se desarrollan en su gran obra Didáctica Magna.
-
Comenius expone el artificio universal donde enseñaba a todas las plazas, aldeas y diferentes religiones la capacidad de elegir escuelas de tal naturaleza, que la juventud toda de una u otro sexo, sin exceptuar a nadie.
-
Enseñar por el interés natural del niño y no por el esfuerzo artificial, la educación se centra en el niño y sus características. El profesor debe permitir que las potencialidades del niño se desarrollen atendiendo a sus propias leyes, sin imponer ningún patrón externo.
-
Propone que se debe diferenciar entre: aprendizaje, entendido como un incremento de los contenidos; y desarrollo, como cambio estructural. Para Piaget lo relevante son los cambios en la estructura del pensamiento que constituyen la evolución intelectual del niño.
-
Dijo que la cultura juega un papel importante en el desarrollo de la inteligencia, las características de la cultura influyen directamente en las personas, manifiesta que las personas cuando aprenden, interiorizan los procesos que se están dando en el grupo social al cual pertenece y en las manifestaciones culturales que le son propias.
-
Teoría de la instrucción y de la enseñanza escolar de toda índole y en todos los niveles. Trata de los principios, fenómenos, formas, preceptos y leyes de toda enseñanza
-
Se centró en la investigación del aprendizaje humano, estudios de educación, creación de conocimiento y representación. Ha desarrollado una teoría de la educación, investigación de la guía y la instrucción Su último trabajo de investigación incluye estudios sobre ideas de los alumnos de aprendizaje, epistemología y métodos para aplicar ideas educativas.
-
Tiene una visión acerca de la disciplina escolar, basada en castigos corporales también incorrecta ya que comenio presenta explicita-mente la prohibición de los mismos.
-
Entiende la Didáctica como una teoría práctica de la enseñanza, de componente normativo, que en forma de saber tecnológico organiza los medios conocidos según las teorías científicas para guiar la acción”. Organiza los medios para guiar la acción.
-
La Didáctica es un conjunto de métodos, técnicas o procedimientos que procuran guiar, orientar, dirigir e instrumentar, con eficacia y economía de medios, el proceso de aprendizaje donde esté presente como categoría básica”. Conjunto de métodos que procuran guiar, orientar, dirigir o instrumentalizar.
-
Didáctica es el conjunto de procedimientos y normas destinadas a dirigir el aprendizaje de la manera más eficiente que sea posible.
-
La Didáctica es el estudio de la educación intelectual del hombre y del conocimiento sistemático que ayuda al alumno a auto conocerse facilitándole las pautas para que elija la más adecuada para lograr su plena realización personal.
-
Didáctica es el conjunto de conocimientos e investigación que tiene su origen y su razón de ser en la práctica, en los problemas de diseño, desarrollo y evaluación del curriculum, y en su intento de una renovación curricular. Innovación curricular
-
La didáctica recibe y refleja muchas crisis teóricas porque se trata de una disciplina caracterizada por ser un dominio en donde se reunieron algunas o varias otras disciplinas.