-
Proceso socializador en la cultura y lengua latina. Variedad escrita elegida como lengua culta. Variedad oral (latín vulgar) elegida como lengua del pueblo.
-
Antes de la conquista romana las lenguas céltica, tartesiva, íbera y la lengua vasca desaparecieron excepto el EUSKERA.
-
V: Durante la decadencia del Imperio Romano. Hubieron oleadas invasoras. Posteriormente visigodos. Se rompe el latín empiezan a formarse las variedades romance (VI-X). Finalmente los visigodos adoptan la cultura latina.
-
VII- 711- 1492 Invasión árabe, cristiana y reconquista. Fragmentación política. Evoluciona diferentedel latín y se forman dialectos.
-
Se da la expansión de Castilla y se limitó el dialecto astur-leonés . El castellano se convirtió en una lengua administrativa y cultural.
Aparece la Escuela de Traductores de Toledo con miembros judíos, cristianos y árabes. -
El Castellano se convierte en una lengua oficial con su propia gramática y comienza a extenderse por América Latina gracias a la Imprenta.
Aparición del primer diccionario del Castellano -
Felipe V unifica política y lingüísticamente a España. El castellano es la lengua oficial del país.
Asimismo durante el Romanticismo nacen intentos de recuperación del lenguaje y cultura por parte de ciertas zonas, estos intentos concluyen con la Constitución de 1978. -
Carmen Ordoñez Tachica A01026830
Brenda Samantha Hernández del Carmen A01026178