-
Los primeros testimonios de la existencia de la inmunidad los plasmó Tucídides en su obra "Guerras Del Peloponeso". Donde se remarca que en la gran epidemia de Atenas, los únicos que no contraían la enfermedad, eran aquellos que ya habían padecido el cuadro clínico.
-
Evitaban la aparición de la viruela al realizar pequeños injertos de costras pulverizadas en la piel de los pobladores, también inhalaban el polvo de las heridas de viruela.
-
describe clinicamente a la viruela y la diferencia de otras enfermedades eruptivas, ademas establece que los sujetos que se recuperan de la enfermedad tienen una inmunidad prolongada
-
en sus libros de cartas filosóficas describe la variolización aplicando polvo de las costras de las lesiones de viruela en la mucosa nasal que fue practicada por los chinos y turcos
-
Es el primero en usar el virus de las lesiones de la ubre de una vaca para inocular a su esposa
-
Edward Jenner inoculó material de lesiones virales en los brazos de un niño y una semana después, luego de que este sufriera un cuadro diarreico leve, le inoculó el virus vivo y observó que el paciente no había contraido la enfermedad.
-
Observo el bacilo del antrax con un microscopio
-
transmite el ántrax a los animales a partir de un cultivo "In Vitro", cumpliéndose los postulados de Koch
-
Louis Pasteur descubre la cólera aviar experimentando con gallinas.
-
Aisló la primer bacteria patógena para humanos
-
Pasteur llevó a la práctica los trabajos de de Jenner y observó que al aplicar cultivos viejos en conejos, estos no enfermaban cuando se les inoculaban cultivos nuevos y muy virulientos. En honor a Jenner, denominó a esta técnica "vacuna", derivado de la palabra latina vacca, ya que Jenner hizo su descubrimiento a partir de un tipo de viruela que sufrían las vacas y las granjeras que las ordeñaban.
-
Louis Pasteur descubre la vacuna contra la rabia.
-
Elie Metchnikoff estudia la fagocitosis y propone que la inmunidad tiene fundamentalmente una base celular.
-
Emil Von Behring y Shibasaburo Kitasato inmunizaron animales con toxoides difterico y tetanico observado la producción de las antitoxinas correspondientes. A estas antitoxinas se les denominan como anticuerpos.
-
Paul Ehrlich postuló la teoría de la "Cadena Lateral" (receptor de anticuerpos) en la superficie de las células, que al estimularla se producen gran cantidad de anticuerpos y tiene una base secretora, haciendo referencia por primera vez a la inmunidad humoral.
-
César Milstein, químico argentino, ganó el premio Nobel de medicina al descubrir los anticuerpos monoclonales.