en Escocia, con la fabricación de ácido sulfúrico mediante el sistema de las cámaras de plomo.
Period: to
HISTORIA DE LA INGENIERÍA QUÍMICA
1790 para la obtención de la sosa cáustica, que venía a sustituir con enormes ventajas a la “barrilla” o sosa natural, empleada hasta entonces como producto clave en la industria textil.
Nicolas Le Blanc El primer gran hito de la industria química fue el descubrimiento del proceso de producción de carbonato de sodio
el físico francés Sadi Carnot, fue el primero en estudiar la termodinámica de las reacciones de la combustión en motores de vapor
Frederic Wöhler sintetiza el primer compuesto orgánico a partir de compuestos inorgánicos
Jöns Jacob Berzelius publica la primera Teoría General sobre Catálisis
Julius Robert Mayer enuncia la Ley de la Conservación de la Energía. (Primera Ley de la Termodinámica).
Alfred Kolbe sintetiza el ácido acético
el físico alemán Rudolf Clausius comenzó a aplicar los principios desarrollados por Carnot a los sistemas de productos químicos en lo atómico a escala molecular.
Joule demuestra la equivalencia de varias formas de energías (calor, eléctrica, mecánica).
Se extrae Kerosene del Petróleo
Benjamín Silliman obtiene productos valiosos por destilación de petróleo (naftaleno, gasolina, Tar, y variados solventes).
primer colorante sintético por perkin
bessemer para producir acero
Alfred Nobel desarrolla la Dinamita.
Hermann von Helmholtz, publicó un escrito donde demostró esa medida de afinidad química, es decir la "fuerza" de las reacciones químicas, que es determinada por la medida de la energía libre del proceso de la reacción
Osborne Reynolds publica su trabajo sobre el Número de Reynolds, una cantidad adimensional que caracteriza los flujos laminar y turbulento, relacionando las fuerzas viscosas e inerciales presentes en el sistema fluido.
Svante Arrhenius y Friederich Ostwald, independientemente definen ácido como una sustancia que libera iones de hidrógeno cuando se disuelve en agua.
publicación del primer Manual del Ingeniero Químico por Davis y en la apertura de la primera Licenciatura en Ingeniería Química en Estados Unidos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts
Se funda el Instituto Americano de Ingenieros Químicos
se publico el libro “cinetica en la ingeniería quimica” de Smith
British produce acetona
Thomas Midley introduce el uso de Plomo Tetraetilo como aditivo en las gasolinas.
“Principios de Ingeniería Química”, de Walker, Lewis y McAdams destilación, transferencia de calor, termodinámica, flujo de fluidos, molienda, filtración, evaporación.
Esta licenciatura llegó a México por intervención de Don Estanislao Ramírez en la Universidad Autónoma de México
Se comienza a usar antioxidantes para el caucho
posteriormente en el Instituto Politécnico Nacional
la ingeniería química se separo de la química industrial descriptiva
se autoriza a los doctores en química industrial a la firma de proyectos de instalaciones industriales
surgió la ingeniería de reacciones químicas
cobro auge en el enfoque de la ingeniería quimica como una ingeniería de sistemas de procesos
El gobierno de los Estados Unidos prohibe la venta de pinturas basadas en plomo
se usa el instituto de ingenieros químicos en gran Bretaña