-
La palabra ingeniero tiene sus raíces en el latín. Ingenium se traduce literalmente como las cualidades innatas de una persona, pero militarmente era usada para llamar a las máquinas de guerra que eran construidas por humanos.
-
La ingeniería eléctrica surgió con Volta en el siglo XIX. Más tarde, de ella se desprendió la electrónica. También el siglo XIX, se dio paso a la ingeniería química, que fue de la mano de la mecánica intentando suplir las necesidades de la última.
-
Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, el uso de armamentos más sofisticados era la única forma de poder aventajar al contrario y demostrar al mismo tiempo el poderío, no solo militar, sino técnico y científico de las naciones vencedoras. Eso dio impulso a varios campos de la ingeniería, entre ellos el de la aeronáutica, con la creación de los aviones de uso militar, y también en lo naval, gracias a las embarcaciones más avanzadas o submarinos.
-
Un par de siglos más tarde llegó el invento que generó una revolución en todos los aspectos de la vida humana tal cual se conocía hasta entonces: la máquina de vapor. A partir de allí se comenzó a explotar una teoría que rompió esquemas, la cual indicaba que el calor podía ser utilizado como energía.
-
Después de la Revolución Industrial, otros procesos también influyeron en la historia de la ingeniería. Por ejemplo, la experimentación que se intensificó a partir de 1816 con el sistema de comunicación conocido como el telégrafo, que eventualmente consiguió sus prototipos más estables después de las contribuciones de Samuel Morse en 1838.
-
En la Baja Edad Media se construyeron las grandes catedrales góticas. Además, debido a los constantes enfrentamientos entre islámicos y católicos, se hizo necesaria la construcción de castillos y fortalezas. En cuanto a los asiáticos, tuvieron grandes avances durante ese tiempo, entre ellos su especialización en la metalurgia. Además, fueron responsables de la creación del papel vegetal y la pólvora, que cambiaron el curso de la historia al ser llevados a Europa.
-
Sin embargo, los griegos fueron unos de los primeros en utilizar las máquinas para diferentes propósitos. Primero, estaba el uso militar al crear armas. También se guarda registro de la primera computadora mecánica conocida como el Mecanismo de Anticitera, que data del siglo II o III a.C.
-
En la Época Medieval, los avances en cuanto a la ingeniería civil dieron paso a la arquitectura gótica en Europa, mientras que en Asia se realizaron avances importantes las áreas de la metalurgia y la hidrografía.
-
Las primeras manifestaciones de ingeniería se dieron en la Edad Antigua con las grandes construcciones como las pirámides, tanto egipcias, como precolombinas. Así mismo, están las grandes obras de los griegos y los romanos, quienes llevaron la ingeniería a otros aspectos de la vida como la milicia.
-
Durante 1445 Johannes Gutenberg fabricó una máquina que cambió la historia de la humanidad: la imprenta. Hasta entonces los libros eran copiados a mano de forma casi artesanal y pocos tenían acceso a ellos.