- 
  
  Colber, Jean Baptiste. Francia.
- 
  
  David Hume. Aplicación de racionalidad en todo intento de creación de nuevos conceptos y objetos.
- 
  
  Ampliación de mercados, sustitución de mano de obra por máquinas, surgimiento de clase obrera, creación de las primeras industrias.
- 
  
  Inglaterra. James Watt. Creación de energía hidráulica y mecanización.
- 
  
  Samuel Slater, (hiladora de algodón) Brown y Almy. Convitió a Estados Unidos en la "tierra de los grandes negocios".
- 
  
  Francia. Escuela de Puentes y Pavimentos, "Ingenieros civiles mecánicos", Construcción de puentes y carreteras.
- 
  
  Primer escuela de ingeniería en el mundo. Francia, mandato de Napoleón Bonaparte
- 
  
  Eli Whitney y Simeon North. EEUU. Estandarización de partes, fabricación masiva.
- 
  
  Estandarización y uso de partes intercambiables, producción en masa. Clases sociales: dueños del capital, técnicos o intelectuales y obreros. creación de mercados, transportes. Escuelas de Ingenieros.
- 
  
  Técnicas de control y disminución de costos en la producción de acero, métodos de administración de ferrocarriles.
- 
  
  Estados Unidos. Aportaciones a la Ingeniería Industrial.
- 
  
  Administración científica, Estandarización de tiempo de actividades repetitivas, determinación de métodos, herramientas y equipo que necesita el obrero. Capacitación.
- 
  
  Fundó su propia empresa de autos, Línea de ensamble movible, importancia estratégica a la velocidad de producción. Reducción considerable de costos.
- 
  
  Lawrence Gantt. Medición de la eficiencia y productividad de los trabajadores. Sistema de bonos y de pago de salario.
- 
  
  Frank B. Gilbreth y Lillian Gilbreth. Optimización de muchos procesos de ensamble realizados manualmente
- 
  
  Henri Fayol. Proceso administrativo formado
 por planeación, dirección, administración y control.
- 
  
  Estados Unidos. Temas de administración de la producción. 1948 - 1981.
- 
  
  F. W. Harris. Primer modelo de inventarios diente de sierra.
- 
  
  Nuevas tecnologías de la información y la comunicación, innovaciones en energías renovables. Automatización de procesos. Velocidad de información y de producción. Robots, e-commerce.
