-
Se le considera el primer instrumento para calcular. Surgió en Mesopotamia.
-
Este dispositivo griego es considerado el primer computador mecánico, utilizado para calcular posiciones astronómicas y eclipses.
-
Utilizaba tarjetas perforadas para controlar patrones de tejido, sentando las bases de la programación y el uso de datos binarios.
-
Diseñada por Charles Babbage, es considerada la primera computadora mecánica programable, sentando las bases de la computación moderna.
-
Ada Lovelace escribió el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, convirtiéndose en la primera programadora de la historia.
-
Inventado por John Ambrose Fleming, este dispositivo permitió la amplificación de señales eléctricas y fue fundamental en las primeras computadoras.
-
La primera computadora electrónica de propósito general, capaz de realizar cálculos complejos, marcó el inicio de la era de la computación moderna.
-
Inventado por John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley, el transistor permitió la miniaturización de circuitos y el desarrollo de dispositivos electrónicos.
-
Desarrollado por IBM, fue uno de los primeros lenguajes de programación de alto nivel, facilitando la programación científica y técnica.
-
Considerada la primera microcomputadora comercial, su lanzamiento marcó el inicio de la era de las computadoras personales.
-
Lanzado por Microsoft, MS-DOS se convirtió en el sistema operativo estándar para las computadoras personales en la década de 1980.
-
Microsoft lanzó Windows 1.0 en noviembre de 1985. Este sistema operativo gráfico fue un gran avance en la forma en que los usuarios interactuaban con las computadoras, sentando las bases para el futuro de los sistemas operativos de Microsoft.
-
Tim Berners-Lee presentó la World Wide Web al público en 1991. Este desarrollo revolucionó la forma en que compartimos y accedemos a la información, transformando la comunicación y el comercio a nivel global.
-
El lanzamiento del iPhone por Apple en 2007 cambió radicalmente la informática móvil. Este dispositivo no solo popularizó los teléfonos inteligentes, sino que también impulsó el desarrollo de aplicaciones y servicios móviles, transformando la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestra vida diaria.