Historia de la Higiene y Seguridad Industrial

  • 460-371 a.C.
    470 BCE

    460-371 a.C.

    Hipócrates (Padre de la medicina) realiza primeros datos sobre enfermedades laborales (plomo y enfermedades respiratorias)
    Plinio: Elaboró el primer EPP respiratorio con vejigas de animales para impedir la inhalación de polvos (zinc y azufre)
  • 1440-1499 d.C.
    1473

    1440-1499 d.C.

    Ulrich Ellenbaf escribe libro sobre las enfermedades en el ámbito laboral. Convirtiéndose en el primer texto escrito sobre seguridad industrial
  • 1633-1717

    1633-1717

    Ramazzini, Padre de la medicina del trabajo. Publica tratado sobre enfermedades de los artesanos
  • 1744

    1744

    Jaime Watt crea la máquina de vapor. Inicia era de la Revolución Industrial en Inglaterra. Aparecen mas enfermedades y accidentes laborales
  • 1832

    1832

    Se crea la Comisión para la Reforma del Empleo en la Industria Textil (mejorar las condiciones de seguridad y salubridad en las fábricas)
  • 1833

    1833

    Factory Regulation Act, Destaca la creación de la figura del inspector de fábricas y lugares de trabajo
  • 1883

    1883

    En España se crea la Comisión para la mejora y bienestar de las clases trabajadoras
  • 1893

    1893

    Se designa a May Abraham como la primera mujer inspectora de fábricas y lugares de trabajo
  • 1900

    1900

    En España se logra la promulgación de la Ley accidentes de trabajo (Ley de Dato) el 30 de enero de 1900. y la ley reguladora del trabajo de mujeres y niños
  • 1904-1910

    1904-1910

    En Colombia el General Rafael Uribe Uribe fue el primero que plantea una política hacia la seguridad de los trabajadores.
    En 1910 pide indemnización para los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo
  • 1906

    1906

    Creación de la inspección de trabajo en España. Decreto 1-3 de 1906
  • 1915

    1915

    En Colombia el Congreso aprueba la Ley 57 donde las empresas deben otorgar asistencia médica y farmacéutica y pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte
  • 1934

    1934

    En Bogota Colombia se crea la oficina de medicina laboral para el diagnóstico de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
  • 1935-1936

    1935-1936

    En Colombia se establece la legislación laboral donde se habla de los riesgos del trabajo y en 1936 empieza a regir
  • 1937

    1937

    Se crea la primera legislación consensuada entre empresarios y sindicatos en Inglaterra
  • 1938

    1938

    En Colombia con la Ley 53 se otorga protección a la mujer embarazada
  • 1940

    1940

    Se aprueba el primer reglamento de Seguridad e Higiene en el trabajo (O.M. de 31-1-1940)
  • 1944

    1944

    Creación de Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo con 100 o más trabajadores - creación del Instituto de Medicina y Seguridad en el Trabajo
  • 1946

    1946

    Colombia. Se crea la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo el 26 de marzo de 1946
  • 1946

    1946

    Colombia. Se establece la Ley 90 de 1946 Creadora del Instituto de Seguro Social
  • 1948

    1948

    Colombia. Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y se provee a su sostenimiento con la Ley 77 del 6 de diciembre de 1948.
  • 1949

    1949

    Colombia. Con el Decreto 3767 se reglamenta la Ley 77 de 1948; el funcionamiento de la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
  • 1950

    1950

    Colombia. Se utiliza la primera tabla de enfermedades profesionales
  • 1954

    1954

    Colombia.
    Se desarrolló un plan de salud ocupacional para capacitar profesionales colombianos quienes realizaron el primer diagnóstico sobre enfermedades profesionales Se crea el Comité Nacional de Prevención de Accidentes (CONALPRA). Hoy conocido como el Consejo Colombiano de Seguridad CCS
  • 1956

    1956

    Se crea la Organización de Servicios Médicos de Empresas y se publica su reglamento
  • 1971-1978

    1971-1978

    Se crea el Plan Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo el cual se convierte en 1978 en el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INSHT)
  • 1971

    1971

    Colombia. Con el Decreto Ley 0433 se sustituye casi en su totalidad la Ley 90 de 1946
  • 1979

    1979

    Colombia. Con la Ley 9 del 24 de enero de 1979 se dictan medidas sanitarias. Se otorga al Ministerio de Salud opciones de vigilancia e inspección, las cuales llevaron a los empleadores a instalar departamentos de seguridad industrial de mayor rigor (SST)
  • 1989

    1989

    Colombia. Se establece la Resolución 1016 de marzo 31 de 1989 por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y formas de programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país
  • 1993

    1993

    Colombia. Se reglamenta la Ley 100 con la que se crea un sistema de seguridad social integral conformado por regímenes generales establecidos para pensiones, salud, riesgos laborales y los servicios sociales complementarios.
  • 1995

    1995

    Aparece la Ley 3195 del 8 de noviembre sobre Prevención de Riesgos Laborales; superando los conceptos de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
    Inicia la era moderna de Prevención y Seguridad en el trabajo
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Colombia. A partir del año 2000 se da un avance significativo en el tema. Se toma el concepto de Sistema de Gestión de Riesgos, adoptando la metodología de los Sistemas del Aseguramiento de la Calidad (normas ISO 9000)
    Año 2007: normativa OSHAS 18001
    Año 2012: Ley 1562 por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Se define accidente de trabajo y enfermedad laboral
  • BIBLIOGRAFIA

    BIBLIOGRAFIA

    Rubio, J. (2007). Manual para la formación de nivel superior en

    prevención de riesgos laborales. Ediciones Diaz Santos.

    https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/62991?page=20 Higiene Industrial. (s.f). Historia.

    http://dossierhigieneindustrial.blogspot.com/p/historia.html Unigermana Virtual (7 de abril de 2015). Videotutorial historia de la

    seguridad y salud en el trabajo en Colombia [video].
    youtube.com/watch?v=Axtyg1NqQ50