-
Se remontan a la era de las primeras civilizaciones, cuando aparece las primeras evidencias de escritura.
-
se utilizaban materiales como papiro, tablas de arcilla
-
Juan sin Tierra, es el primer Rey inglés que pide que se le registren sus cartas
-
En la ciudad Española de Sevilla se radicó el primer organismo fundado por la Corona Española para la administración de las tierras americanas recién descubiertas. Este organismo fue precisamente la Casa de la Contratación de las Indias.
-
En el siglo XV, se empiezan a montar archivos reales con una sede fija. Recuperan documentos de monos privadas y buscan lugares seguros para depositar el archivo. Nombran archiveros casi profesionales.
-
Surge el Archivo Nacional como una dependencia de la Secretaría de Interior y Relaciones Exteriores; hacia 1913 el gobierno colombiano preocupado por la preservación de los documentos, promueve la Ley 4ª llamada de ordenamiento del inventario de archivos, su arreglo y el acceso al público; la Ley 43 del mismo año promueve que se conserven ciertos documentos oficiales.
-
A partir del siglo XVI aparece el concepto de archivo de Estado. Se caracterizan estos archivos por la concentración de todos los fondos documentales dispersos. España fue la pionera en la creación de este tipo de archivos.
-
Se crea el Archivo General de la Nación, como un establecimiento público, del orden nacional, adscrito al Ministerio de Gobierno, con personería jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa y con domicilio en Bogotá,D.E.
-
cuyo fin ha sido establecer los parámetros y principios fundamentales que regulan la función archivística en Colombia, aplicándose a las entidades públicas en todos los niveles y a las entidades privadas que cumplen funciones públicas.
-
Con los rápidos avances en las tecnologías de la información los cuales han llegado a muchos ámbitos, y han afectado también a los archivos. En este campo se comenzó a utilizar la informática para gestionar los grandes volúmenes de información que se generaban; después empezó a crecer el número de documentos creados directamente en los ordenadores y que se almacenaban en el mismo formato electrónico en el que habían sido originados, dando lugar a documentos electrónicos de archivo.