-
No se tiene conocimiento del sistema de organización, excepto los depósitos descubiertos en UGARIT, NIPPUR y en EBLA 12.000 tablillas. En el caso de Egipto tuvieron grandes contenedores de documentos en soporte papiro, medio de plasmar la información. En lo referente a Grecia y Roma se dieron algunos avances como el archeion, tabularium, archivum. Se dio la existencia de un responsable en la custodia de los documentos y el concepto de utilidad administrativa y jurídica
-
Se dan altibajos respecto a los archivos y la archivística (como inicio de gestación). Es decir: • Alta Edad Media: Existe la incertidumbre en el concepto de archivo y biblioteca. • Baja Edad Media (Siglo XIII), se regresa al concepto del derecho romano y del procedimiento administrativo. Es un período donde se: - Efectúa la agrupación documental a base de cartulario, donde los documentos solemnes son conservados. Se da diferencia en los sistemas de clasificación: Clasificación sistemática par
-
Llega Critobal Colon dando inicio a toda la recopilacion de la conquista de america.
-
Los documentos adquieren otro valor además de fuente de poder, el de fuente para la historia a raíz del surgimiento del concepto de Archivo de Estado. Comienza desde el siglo XVII una concentración archivística en grandes archivos, se organizan los archivos administrativos, se elaboran ordenanzas que regulan el acceso, y se instituye el principio de secreto y en el siglo XVIII aparecen numerosos tratados archivísticos.
-
Siglo XIX y el desarrollo del principio de procedencia. - Enunciación del principio de procedencia, 1841, Natalis de Wailly. Este principio consiste en separar los fondos de cada administración y de cada oficina - La formulación del principio de procedencia en la obra de los teóricos Müller, Feith y Fruim, define el archivo como el conjunto de documentos recibidos o producidos por un órgano.
-
El desarrollo de la archivística. - Mundet en un principio consideraba a la Archivística como una disciplina (en el siglo XIX), pero, ya se la puede considerar como una ciencia en constante evolución. - Heredia la considera primero como una técnica empírica, pero a diferencia de Mundet le va a dar ahora dos tipos de consideraciones: o Disciplina independiente. o Ciencia auxiliar de la historia.
Después del manual de los holandeses, se publican las obras de JENKINSON (1922) y CASANOVA (1928) -
marcó cronológicamente el período de despegue de la Archivística, y ello por dos razones: La necesidad de investigar y difundir el conocimiento de los crímenes nazis contra la humanidad llevó a declarar el libre acceso a los archivos del III Reich y, en consecuencia, a reconocer el interés que tiene la documentación contemporánea para la investigación.
La expansión de la democracia como modelo de organización social conlleva la observancia del principio de transparencia en el quehacer de las a -
Se crea el 14 de julio la ley 594 de 2000,Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras
disposiciones. -
Por ambas razones, la Archivística, los profesionales, los centros, y la percepción social que de ellos existe varían considerablemente…” (Cruz Mundet, 2003)
-
MUSEO SMITHSONIANO
El museo de la historia de la humanidad que tiene registros mucho antes de la prehistoria hasta los mas modernos viajes espaciales.