-
Primer intento de estructura social gracias a la división y especialización de tareas.
se dan los grupos y tribus por lo que se hace necesaria la reglamentación para mantener la unidad. -
China, sumeria, egipcia, romana, entre otras manejaban ya el concepto de administración en la organización y control de tareas y el gobierno.
-
Por medio de la biblia se encuentra registrado el reclutamiento, selección y capacitación del personal en los tiempos de Moisés.
-
Registra la conducta y responsabilidad de los jefes; el deber de escucha por parte de estos.
Planificación de actividades y reuniones grupales, la responsabilidad administrativa y de la autoridad y la escritura detallada de las tareas durante la construcción de la pirámide Keops que ocupó más de 100.000 hombres. -
Se implementa "LA GRAN REGLA" una serie de normas que tratan de administración publica y relación con el pueblo.
-
Durante el reianado de Ramsés II se evidencia la especialización de funciones y formación en el oficio genera una buena realización del trabajo.
-
Los aportes a el manejo del personal son las bases de lo que hoy se conoce como los principios de la división del trabajo y especialización.
-
Hace grandes aportes en administración y el arte de gobernar, las cuales se tuvieron en cuenta para crear la constitución de Chow.
Tales como:
-Organización y ciertas formalidades.
-Funciones y roles dentro del estado.
-Control, vigilancia y sanciones.
-Relaciones y buena cooperación.
-procedimientos y registro. -
Desde su diálogo con Nicomáquides se percibe la administración como manejo de hombres.
El filósofo también destaca la importancia de la organización de las actividades humanas y más que todo las que tienen que ver con la administración del estado. -
Tres actividades clave dentro de la administración:
-Capacitación de funcionarios.
-Supervisión del personal. -
Aportes en la división de trabajo y delegación de funciones derivadas de la complejidad en las organizaciones dentro del imperio.
-
Disciplina, respeto a los derechos de los demás y propios, resolución de conflictos, buen trato, buen uso de los recursos y manejo del personal, proporcionando un documento con planes detallados en la ejecución de las tareas para que las instrucciones sean claras y los antecedentes de los trabajadores; son varias de las características aportadas por estos autores.
-
Por su Influencia en los gobiernos del periodo, la iglesia también toma parte en la administración de personal.
Desarrollo de un sistema de autoridad jerarquizada por niveles de mando, como por ejemplo: el papa. el obispo, el párroco.
La distribución del trabajo en organismos especializados y la formación de especializados de los miembros. -
Aportes al gestión de personal.
se establecieron relaciones de dependencia y obediencia debido al paso de un gobierno centralizado a uno descentralizado.
Aparición de los vasallos y creación de gremios y asociaciones para satisfacer la demanda de trabajo no agrícola.
especialización a través de jerarquías, edad y experiencia: Maestros, aprendices y jornaleros.
Los aprendices debían formarse en todas las áreas de forma integral para ser industrialmente aptos. -
Durante el reinado de Carlo magno se hace una descripción de los deberes de los funcionarios administrativos.
-
Gracias a intelectuales de Austria y Alemania aparece el término "Cameralismo".
También se discute sobre la selección y entrenamiento del personal.
En el siglo XX aparecen las escuelas de administración. -
Se centra en la eficiencia de trabajadores y ejecutivos de producción para elevar los estudios de tiempo y movimiento.
-
Se centra en los aspectos humanos de la administración, pues si se busca alcanzar unos objetivos metas por medio de un esfuerzo de un grupo de hombres, pues el éxito radica en la relación de estos entre si.
-
Creada por Henri Fayol, creo una teoría y estableció los principios del proceso administrativo y su esquema conceptual.