-
Fue un monje agustino católico y naturalista. Formuló, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja , hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética.
-
Fue un naturalista y filósofo alemán ,que estudió medicina, tras lo cual se incorporó en calidad de asistente de zoología , a la universidad de Jena , de la que seria catedrático (1865-1909). En 1866 anticipó el hecho de que la clave de los factores hereditarios residen en el núcleo de la célula. Provocó una fuerte controversia al proponer que todos los animales multicelulares se originaron a partir de un ser hipotético, a la vez endodermo y ectodermo , al que denominó gastraea.
-
Fue un biólogo y médico suizo . Aisló varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales llamó nucleínas , a partir del núcleo de los glóbulos blancos, y así preparó el camino para su identificación como los portadores de la información hereditaria, el ADN.
-
Hugo de Vries, Carl Correns y Erich von Tschermak volvieron a descubrir las leyes de Mendel. Von fue un biólogo, botánico, genetista y agrónomo austríaco codescubridor de las Leyes de Mendel de manera independiente, Correns descubre caracteres heterocigotos y Hugo de Vries fue un profesor de botánica que traspaso una sustancia a través de una célula .
-
de Boveri y Sutton indica que los genes se encuentran en lugares específicos dentro de los cromosomas y que el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis puede explicar las leyes de la herencia de Mendel.
-
Fue un genetista estadounidense. Estudió la historia natural, zoología, y macromutación en la mosca de la fruta, proporcionó la primera confirmación de la teoría del cromosoma. Indica que los genes se encuentran en lugares específicos dentro de los cromosomas y que el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis puede explicar las leyes de la herencia de Mendel.
-
Fue un biólogo y genetista inglés, uno de los redescubridores del trabajo de Mendel, razón por la que es considerado uno de los fundadores de la genética humana. Publicó Los principios mendelianos de la herencia, una defensa con la traducción de los trabajos originales de Mendel sobre hibridación. Sugirió por primera vez el término Genética para la ciencia de la herencia y de la variación, y creó términos como homocigoto, heterocigoto, alelomorfo y epitástico.
-
Wilhelm Weinberg fue un médico alemán judío y ginecólogo obstetra y G. H. Hardy fue un matemático británico los dos establecieron el teorema independientemente. Establece que la composición genética de una población permanece en equilibrio mientras no actúe la selección natural ni ningún otro factor y no se produzca ninguna mutación. Es decir, la herencia mendeliana, por sí misma, no engendra cambio evolutivo.
-
Encontraron una desviación a este tipo de herencia al estudiar la segregación de cruzamientos entre dos líneas de flores que diferían en dos caracteres dados. ayudaron al establecimiento de la Genética como una nueva ciencia en Cambridge. Juntos descubrieron el fenómeno de ligamiento, una auténtica excepción a las leyes de Mendel.
-
Fue profesor principalmente en el Instituto de Tecnología de California . Construyó el primer mapa genético de un cromosoma. Comprobó más adelante que el intercambio de genes entre los cromosomas podría ser prevenido en la mosca .
-
Fue un oficial médico y genetista británico. Hizo un experimento conocido como "experimento de Griffith", en el que descubrió lo que él llamó "principio de transformación", es decir lo que hoy en día se conoce como ADN.
-
Tres investigadores canadienses y estadounidenses, Oswald Avery, Maclyn McCarty y Colin MacLeod, se propusieron identificar el "principio transformante" de Griffith . Encontraron evidencia sólida de que el ADN es el "principio transformante" que codifica la información genética.
-
Con células no embrionarias; células del revestimiento intestinal del renacuajo. Gurdon pensaba que los renacuajos tenían la edad suficiente como para que las células extraídas pudieran ser diferenciadas.Gurdon expuso un óvulo de rana a la luz ultravioleta, lo que destruyó su núcleo.Después, extrajo el núcleo de una célula intestinal de renacuajo y lo implantó en el óvulo enucleado.El óvulo se desarrolló y se convirtió en un renacuajo que era genéticamente idéntico al renacuajo donante del ADN
-
fue un biólogo molecular belga. Fue el primero en establecer la secuencia de nucleótidos completa de un gen y de un genoma viral bacteriófago .Su equipo, en el Laboratorio de biología y él fueron los primeros en determinar la secuencia de un gen: el gen para la proteína del pelo del bacteriófago MS2.6
-
Fue un proyecto internacional de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional.
-
En Argentina nace la primera ternera clonada y transgénica que produce hormonas de crecimiento humano en su leche .
-
Científicos de China, dirigidos por Junjiu Huang publican primeros experimentos , en los cuales modifican a los embriones. El genoma humano con Crispr Cas9, lo cual provoco debate ético.
-
Primer reporte del uso de la terapia genética contra la leucemia
-
Estados Unidos ha autorizado una innovadora terapia contra la leucemia que supone un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer . La terapia, llamada CAR-T, se basa en células inmunitarias de los propios pacientes. Concretamente, en los llamados linfocitos T, que tienen el potencial de atacar los tumores.
-
Un equipo de científicos estadounidenses ha conseguido crear los primeros robots vivos del mundo utilizando células madre de embriones de rana. El verdadero salto llegará cuando se extrapolen a tejidos más complicados