Historia de la genética de poblaciones

By Lis911.
  • Charles Darwin

    Charles Darwin

    Creo la teoría de la seleccion natural adecuada a la herencia explicado en su libro el origen de las especies.
  • Sir Francis Galton

    Sir Francis Galton

    Inicio de los estudios estadísticos relacionados con la herencia, enfocandose en características continúas como peso, estatura e inteligencia.
  • Ronald Ayl Fisher

    Ronald Ayl Fisher

    Demostró que los resultados en herencia mendeliana eran copatibles con los principios mendelianos, y analizó el efecto de la selección natural en poblaciones grandes estableciendo modelos estadisticos para la evolución genetica.
  • Theodosius Dobzhansky y Sergei Chetverikov

    Theodosius Dobzhansky y Sergei Chetverikov

    Trabajaron con Drosophila, demostrando la variabilidad genetica dentro de poblaciones y estableciendo un puente entre la genética de laboratorio y la observación en campo.
  • Fisher y otros genetistas

    Fisher y otros genetistas

    Desarrollo de modelos para predecir el destino de alelos mutantes en poblaciones, y avances en la teoría de la evolucion mediante la genética de poblaciones.
  • Period: to

    Sewall Wright

    Contribuciones principales en la teoría de la genética de poblaciones como la idea de que las poblaciones no están en equilibrio y la influencia de deriva génica
  • Dobzhansky

    Dobzhansky

    Publicacion de Genetics and the origin os Species resaltando la importancia de la genética poblacional en la comprensión de la evolución.
  • Arne Tiselius

    Arne Tiselius

    Con el invento de la electroforesis se pudo visualizar y cuantificar la variación genética real en poblaciones naturales, lo que cambió por completo la genética de poblaciones y la teoría evolutiva.
  • G. H. Hardy y W. Weinberg

    G. H. Hardy y W. Weinberg

    formulacion del principio de equilibio de Hardy-Weinberg. fundamental para entender la estabilidad genetica en poblaciones sin fuerzas evolutvas actuando,
  • Marshall Nirenberg, Heinrich Matthaei y Severo Ochoa

    Marshall Nirenberg, Heinrich Matthaei y Severo Ochoa

    descifraron el código genético, lo que ayudó a entender cómo la información del ADN se traduce en proteínas.
  • Motoo Kimura

    Motoo Kimura

    Teoría de la evolución molecular neutra: la mayoría de los cambios genéticos a nivel molecular son el resultado de la deriva genética aleatoria de mutaciones neutras, en lugar de la selección natural.
  • Richard Lewontin

    Richard Lewontin

    desafió la síntesis moderna de la evolución. incluyendo la teoría jerárquica de la evolución, la idea de la construcción de nicho donde los organismos activamente crean su entorno, y la crítica al determinismo genético y la irrelevancia de las razas humanas desde un punto de vista genético.
  • Kary Mullis

    Kary Mullis

    Técnica de la reacción en cadena de la polimerasa: permite amplificar rápidamente fragmentos de ADN, lo que revolucionó el análisis genético.
  • Test de Tajima

    Test de Tajima

    permite detectar si una población está en evolución neutra o sujeta a selección direccional o de equilibrio.
  • Goodman y Czelusniak

    Goodman y Czelusniak

    Criticaron la idea de un reloj molecular universal: muestran que no todas las proteínas evolucionan al mismo ritmo
  • Marcus Feldman, Sarah Otto y Freddy Christiansen

    Marcus Feldman, Sarah Otto y Freddy Christiansen

    Mostraron que la tasa de recombinación puede disminuir o aumentar dependiendo de la presencia de desequilibrio génico y seleccióndireccional.
  • Francis Collins y Craig Venter

    Francis Collins y Craig Venter

    Se creó el borrador inicial del genoma humano, marcando el inicio de la era postgenómica.
  • Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier

    Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier

    Desarrollo y aplicación de la técnica CRISPR-Cas9 para editar genomas
  • Jonathan K. Pritchard

    Jonathan K. Pritchard

    Desarrollador del algoritmo STRUCTURE, fundamental para estudiar la estructura genética poblacional usando datos multilocus.
  • Reinhard Bürger

    Reinhard Bürger

    Realizó una amplia revisión de modelos matemáticos (deterministas) que combinan selección y migración entre nichos (subpoblaciones), explorando condiciones para equilibrio polimórfico y estabilidad.
  • Richard A. Neher

    Richard A. Neher

    Describió cómo en poblaciones con rápida adaptación, la llamada “genetic draft” y efectos de interferencia selectiva dominan sobre la deriva
  • Referencias

  • Referencias

  • Referencias