-
Creo la teoría de la seleccion natural adecuada a la herencia explicado en su libro el origen de las especies.
-
Inicio de los estudios estadísticos relacionados con la herencia, enfocandose en características continúas como peso, estatura e inteligencia.
-
Demostró que los resultados en herencia mendeliana eran copatibles con los principios mendelianos, y analizó el efecto de la selección natural en poblaciones grandes estableciendo modelos estadisticos para la evolución genetica.
-
Trabajaron con Drosophila, demostrando la variabilidad genetica dentro de poblaciones y estableciendo un puente entre la genética de laboratorio y la observación en campo.
-
Desarrollo de modelos para predecir el destino de alelos mutantes en poblaciones, y avances en la teoría de la evolucion mediante la genética de poblaciones.
-
Contribuciones principales en la teoría de la genética de poblaciones como la idea de que las poblaciones no están en equilibrio y la influencia de deriva génica
-
Publicacion de Genetics and the origin os Species resaltando la importancia de la genética poblacional en la comprensión de la evolución.
-
Con el invento de la electroforesis se pudo visualizar y cuantificar la variación genética real en poblaciones naturales, lo que cambió por completo la genética de poblaciones y la teoría evolutiva.
-
formulacion del principio de equilibio de Hardy-Weinberg. fundamental para entender la estabilidad genetica en poblaciones sin fuerzas evolutvas actuando,
-
descifraron el código genético, lo que ayudó a entender cómo la información del ADN se traduce en proteínas.
-
Teoría de la evolución molecular neutra: la mayoría de los cambios genéticos a nivel molecular son el resultado de la deriva genética aleatoria de mutaciones neutras, en lugar de la selección natural.
-
desafió la síntesis moderna de la evolución. incluyendo la teoría jerárquica de la evolución, la idea de la construcción de nicho donde los organismos activamente crean su entorno, y la crítica al determinismo genético y la irrelevancia de las razas humanas desde un punto de vista genético.
-
Técnica de la reacción en cadena de la polimerasa: permite amplificar rápidamente fragmentos de ADN, lo que revolucionó el análisis genético.
-
permite detectar si una población está en evolución neutra o sujeta a selección direccional o de equilibrio.
-
Criticaron la idea de un reloj molecular universal: muestran que no todas las proteínas evolucionan al mismo ritmo
-
Mostraron que la tasa de recombinación puede disminuir o aumentar dependiendo de la presencia de desequilibrio génico y seleccióndireccional.
-
Se creó el borrador inicial del genoma humano, marcando el inicio de la era postgenómica.
-
Desarrollo y aplicación de la técnica CRISPR-Cas9 para editar genomas
-
Desarrollador del algoritmo STRUCTURE, fundamental para estudiar la estructura genética poblacional usando datos multilocus.
-
Realizó una amplia revisión de modelos matemáticos (deterministas) que combinan selección y migración entre nichos (subpoblaciones), explorando condiciones para equilibrio polimórfico y estabilidad.
-
Describió cómo en poblaciones con rápida adaptación, la llamada “genetic draft” y efectos de interferencia selectiva dominan sobre la deriva
-
- Neher, R. A. (2013). Genetic Draft, Selective Interference, and Population Genetics of Rapid Adaptation. Annual Review Of Ecology Evolution And Systematics, 44(1), 195-215. https://doi.org/10.1146/annurev-ecolsys-110512-135920
-
- Wikipedia contributors. (2025, 26 agosto). Jonathan K. Pritchard. Wikipedia. https://en.m.wikipedia.org/wiki/Jonathan_K._Pritchard?utm_source=chatgpt.com
-
- Martins, A. (2020, 26 junio). Genoma humano: 5 avances que están transformando la medicina. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-53116360
- Ampligen. (2021, 25 noviembre). Historial de avances genéticos. Ampligen. https://www.ampligen.es/adn-genetica/avances-genetica/
- REV MED HONDUR, Vol. 81, No. 1, 2013