-
Fue un biólogo y médico suizo. Aisló varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales llamó nucleínas
-
Formuló, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética
-
Describen la distribución cromosómica durante la división celular.
-
Establece la hipótesis según la cual los cromosomas, segregados de modo mendeliano, son unidades hereditarias.
-
Acuña el término «genética» en una carta dirigida a Adam Sedgwick.
-
Establece que la composición genética de una población permanece en equilibrio mientras no actúe la selección natural ni ningún otro factor y no se produzca ninguna mutación.
-
Demuestra que los genes residen en los cromosomas.
-
Realiza el primer mapa genético de un cromosoma
-
Demuestra que el ADN se encuentra en los cromosomas y que el ARN está presente en el citoplasma de todas las células.
-
Obtiene la llamada Fotografía 51, la primera imagen del ADN realizada mediante difracción de rayos X
-
demuestran la estructura de doble hélice del ADN
-
Determinan que es 46 el número de cromosomas en los seres humanos.
-
Es el conjunto de reglas que define cómo se traduce una secuencia de nucleótidos en el ARN a una secuencia de aminoácidos en una proteína.Se ordena en tripletes o codones.
-
Su equipo determinan la secuencia completa del ARN del bacteriófago MS2
-
Primera secuenciación del ADN
-
Fue un bioquímico estadounidense. En 1993 compartió el Premio Nobel de Química con Michael Smith, debido a su descubrimiento de la reacción en cadena de la polimerasa
-
Conocido por sus descubrimientos de genes causantes de enfermedades y por haber dirigido el Proyecto Genoma Humano durante nueve años
-
Se publica la primera secuenciación completa del genoma humano con un 99.99% de fidelidad.