-
Con respecto a los caracteres consideraba que: "Lo que se hereda no son caracteres en sí mismos, sino solo la potencialidad de producirlos"
-
Aportes en la observación de híbridos naturales o accidentales en plantas.
-
Aportes en el estudio sistemático de los híbridos de plantas a través de la polinización.
Reconocimiento de los llamados "medios híbridos" -
Establece el postulado: "La célula es la unidad de reproducción"
Lo que generó la búsqueda de la base material de la herencia. -
Publica el libro "Origen de las especies", en el que establece la teoría de la Evolución biológica, considerando el proceso de descendencia con modificación, a través de la "Selección natural".
-
Realizó experimentos de hibridación en plantas, sus experimentos demostraron:
1) La herencia se transmite por elementos particulados (refutando, por tanto, la herencia de las mezclas)
2) Normas estadísticas sencillas rigen la herencia.
Pese a la importancia de sus descubrimientos, los mismos fueron inapreciados. -
Establece que: "El cruzamiento tiene un efecto unificador", esto aplicado a la herencia de los híbridos.
Promocionó la Pangénesis, estableciendo las llamadas "gémulas" como respuesta biológica a condiciones desfavorables del ambiente, por lo que constituyen estadios de resistencia. -
Descubre la meiosis, reconociendo la individualidad de los cromosomas.
-
Enuncia la teoría del idioplasma: "El núcleo celular es el vehículo de la herencia".
-
A partir del siglo XX se considera el período de la Genética clásica
-
Establecen que existe un estrecho paralelismo entre los principios mendelianos y el comportamiento de los cromosomas.
-
Introdujo términos: "alelomorfo, homocigoto y heterocigoto" y el término "genética" como la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos de la herencia y la variación.
-
Introduce al estudio de la genética, el término "gen"
-
Se les atribuye el redescubrimiento de las leyes de Mendel
-
Realiza estudios en moscas del vinagre, Drosophila melanogaster, descubriendo la herencia ligada al X y la base cromosómica del ligamento.
-
Realiza la construcción del primer mapa genético.
-
Demuestra definitivamente la teoría cromosómica de la herencia mediante la no disminución del cromosoma X.
-
Demuestra que la variación cuantitativa es una consecuencia natural de la herencia mendeliana.
-
A través de la técnica CIB de análisis genético, cuantifica el efecto inductor de los rayos X de letales ligados al sexo en Drosophila
-
Demuestran que la recombinación genética está relacionada con el intercambio de marcadores citológicos.
-
Fundaron la teoría de la Genética de Poblaciones
-
En este periodo y con los aportes anteriores, se crea la teoría sintética o neodarwinista de la evolución.
-
A partir del año 1940 se obtiene acceso al nivel Molecular para el estudio de la genética
-
A través del estudio de la "Neurospora" se establece que los genes son elementos portadores de información que codifica enzimas.
-
Establecen que el principio transformador es el ADN
-
Descubrieron la estructura de la doble hélice del ADN
-
Realizaron la demostración de la replicación semiconservativa del ADN
-
Descubren el ARN mensajero
-
Desvelan el código genético
-
Se construye el primer ADN recombinante in vitro en el laboratorio de Paul Berg
-
Publicaron técnicas de secuenciación del ADN
-
Se da inicio al proyecto Genoma Humano, promovido por un Consorcio Público Internacional con la partipación de EEUU, Reino Unido, Japón, Francia, Alemania, China y otros países, tenía como objetivo principal la consecución de la secuencia completa del genoma humano.
-
Se secuencia el primer genoma completo de un organismo celular Haemophilus influenzae
-
Obtención del primer mamífero clónico (la oveja Dolly)
-
Concluye el proyecto Genoma humano publicándose la consecución de la secuencia completa del genoma humano.