Historia de la genética

  • Gregor Mendel Experiments on Plant Hybridization

    Gregor Mendel Experiments on Plant Hybridization

    Descubrió las tres famosas leyes cruzando matas de guisantes en el huerto de su monasterio.
    Leer más: http://protestantedigital.com/magacin/11885/Breve_historia_de_la_genetica
  • Friedrich Miescher

    Friedrich Miescher

    Descubre lo que hoy conocemos como ADN
  • 1880-1890 Walther Flemming, Eduard Strasburger, y Edouard Van Beneden

    1880-1890 Walther Flemming, Eduard Strasburger, y Edouard Van Beneden

    Describen la distribución cromosómica durante la división celular.
  • Albrecht Kossel

    Albrecht Kossel

    Descubre los
    ácidos nucleicos
  • Walter Sutton y Bovieri

    Walter Sutton y Bovieri

    Llegaron a establecer la relación entre los cromosomas y los “factores” hereditarios que supuso Mendel, donde los cromosomas eran los portadores de las bases físicas de la herencia: La teoría cromosómica de la herencia, la cual confirmó la hipótesis planteada por Mendel ; esta teoría creó la base material para el desarrollo de la Genética.
  • William Bateson

    William Bateson

    Acuña el término "genética" en una carta dirigida a Adam Sedgwick y ademas En 1902 publicó "Los principios mendelianos de la herencia: una defensa", con la traducción de los trabajos originales de Mendel sobre hibridación, publicados en 1866.
  • Hardy-Weinberg

    Hardy-Weinberg

    Hardy y Wilhelm Weinberg, establece que la composición genética de una población permanece en equilibrio mientras no actúe la selección natural ni ningún otro factor y no se produzca ninguna mutación. Es decir, la herencia mendeliana, por sí misma, no engendra cambio evolutivo.
  • Thomas Hunt Morgan

    Thomas Hunt Morgan

    Demostró que los genes residen en los cromosomas.
  • Alfred Sturtevant

    Alfred Sturtevant

    Realiza el primer mapa genético de un cromosoma.
  • Ronald Fisher

    Ronald Fisher

    Fue profesor de genética y muchas de sus innovaciones estadísticas encontraron expresión en el desarrollo de metodología en estadística genética.
  • Frederick Griffith

    Frederick Griffith

    Descubre que el material hereditario de bacterias muertas puede ser incorporado en bacterias vivas.
  • Jean Brachet

    Jean Brachet

    Demuestra que el ADN se encuentra en los cromosomas y que el ARN está presente en el citoplasma de todas las células.
  • Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle

    Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle

    Demostraron que los genes codifican las proteínas.
  • Oswald Theodore Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty

    Oswald Theodore Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty

    Aíslan ADN como material genético.
  • Erwin Chargaff

    Erwin Chargaff

    Demostró que los cuatro nucleótidos no están presentes en los ácidos nucleicos en proporciones estables, pero que parecen existir algunas leyes generales. La cantidad de adenina, A, por ejemplo, tiende a ser igual a la de timina.
  • Alfred Hershey y Marta Chase

    Alfred Hershey y Marta Chase

    Confirmaba que el ADN es la base del material genético y no las proteínas.
  • James D. Watson y Francis Crick

    James D. Watson y Francis Crick

    Descubren la estructura de doble hélice del ADN.
  • Joe Hin Tjio y Albert Levan

    Joe Hin Tjio y Albert Levan

    Establecen en 46 el número de cromosomas en humanos.
  • El experimento Meselson-Stahl

    El experimento Meselson-Stahl

    Demuestra que el ADN se replica de modo semiconservador.
  • Marshall Nirenberg  y Heinrich Matthaei

    Marshall Nirenberg y Heinrich Matthaei

    El descubrieron consistía que al añadir una cadena de nucleótidos con base de uracilo, esto es, un poli Uracilo (poli-U), a un sistema de síntesis de proteína libre de células, conducía a la síntesis del polipéptido repetido de fenilalanina, esto es, una poli-fenilalanina. De esta forma, se hizo evidente que el poli-U servía como un ARN mensajero. el descubrimiento salio a la luz en 1961.
  • Howard Temin y David Baltimore

    Howard Temin y David Baltimore

    El descubrimiento de la enzima transcriptasa inversa o retrotranscriptasa , lo cual hizo alterar la idea de que el flujo genético viajaba desde el ADN al ARN y desde éste a las proteínas.
  • Paul Berg

    Paul Berg

    Se descubren las enzimas de transcripción, lo que permite a los científicos cortar y pegar fragmentos de ADN.
  • Walter Fiers

    Walter Fiers

    Y su equipo, en el Laboratorio de biología molecular de la Universidad de Ghent (Ghent, Bélgica) fueron los primeros en determinar la secuencia de un gen: el gen para la proteína del pelo del bacteriógrafo MS26 .
  • Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam

    Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam

    Primera secuenciación del ADN.
  • Kary Banks Mullis

    Kary Banks Mullis

    Descubre la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
  • Francis Collins y Lap-Chee Tsui

    Francis Collins y Lap-Chee Tsui

    Secuencian el gen humano codificador de la proteína CFTR
  • Francis Collins

    Francis Collins

    Proyecto
    Genoma Humano (PGH)
  • Craig Venter

    Craig Venter

    Inicia el Proyecto Genoma Humano (PGH) privado
  • Dunham

    Dunham

    De los 46 cromosomas que poseemos, el 22 es uno de los más pequeños (el único que tiene un tamaño inferior es el 21). El doctor Dunham y sus colegas han identificado 545 genes en este cromosoma, y unos 33,4 millones de pares base. Sin embargo, la secuenciación que han realizado no es del todo completa, ya que 11 regiones del cromosoma no se han podido descifrar.
  • El Presidente Clinton y el Primer Ministro Tonny Blair

    El Presidente Clinton y el Primer Ministro Tonny Blair

    Anuncian el primer borrador
    completo de la secuencia del
    genoma humano.
  • VENTER Y COLLINS

    VENTER Y COLLINS

    Se publica el primer borrador
    de la secuencia del genoma
    humano.
  • VENTER Y COLLINS

    VENTER Y COLLINS

    Se termina la secuencia
    completa del Genoma Humano
  • Francis S. Collins

    Francis S. Collins

    Secuencia del Genoma del Chimpance. Los datos nos dicen que el ADN de este animal difiere de nuestra información genética sólo en un pequeño porcentaje: un 4%. Sin embargo, esa cifra significa que lo que nos aleja de estos primates son 35 millones de bases diferentes (las letras que conforman la estructura de ADN) y muchas variaciones cromosómicas.
  • Lanzamiento de la Base de Datos de Fenotipos y Genotipos (dgGap)

    Lanzamiento de la Base de Datos de Fenotipos y Genotipos (dgGap)

  • James D. Watson Y  Craig Venter.

    James D. Watson Y Craig Venter.

    Se secuencia por primera vez el genoma del cáncer.
  • Craig Venter Inicia el Proyecto Genoma Humano (PGH) privado

    Craig Venter Inicia el Proyecto Genoma Humano (PGH) privado

    Empresa Cellera Genomics.
  • ijing Genomics Institute (China) y el National Human Genome Research Institute, que forma parte de los National Institutes of Health (NIH, Estados Unidos).

    ijing Genomics Institute (China) y el National Human Genome Research Institute, que forma parte de los National Institutes of Health (NIH, Estados Unidos).

    Se termina el Proyecto Piloto 1000 Genomas.
  • Ingeniería genética más barata y rápida

    Ingeniería genética más barata y rápida

    Científicos de la Universidad de Minnesota (EE.UU.) desarrollaron una nueva tecnología de edición del genoma denominada TALENs, más barata y rápida, que permite a los científicos modificar genéticamente peces cebra, sapos, ganado y otros animales. Los investigadores pueden alterar o inactivar genes específicos con más habilidad, lo que también les permitirá aprender más sobre las enfermedades humanas. Leer más: http://www.quantum-rd.com/2012/12/los-10-avances-cientificos-mas.html#ixzz4IuNuIXsq
  • Proyecto de la Enciclopedia del ADN (ENCODE).

    Proyecto de la Enciclopedia del ADN (ENCODE).

    El proyecto Encode (Enciclopedia de elementos de ADN), la investigación de mayor envergadura en la actualidad en el campo de la genómica, ha conseguido adentrarse en la parte oscura del genoma, que supone el 98,5% de todo el ADN humano. 30 estudios distintos publicados simultáneamente en cuatro revistas de alto impacto desvelaron que lo que se consideraba ADN basura no es en absoluto un desecho, sino que juega un papel contra enfermedades.