-
Mendel publica su artículo: Unidades de herencia en pares, dominancia y recesividad; segregación; distribución independiente. Estas ideas permanecen ignoradas durante 34 años.
-
El ADN, originalmente llamado nucleína es identificado por Friederich Miescher como una sustancia ácida encontrada en el núcleo celular. La significancia del ADN no es apreciada por más de 70 años.
-
Los experimentos de Mendel de 1866 son redescubiertos y confirmados port res investigadores de manera independiente (un holandés, un alemán y un austriaco). Pronto, un británico, William Bateson traduce el artículo de Mendel al inglés y obtiene el crédito del estudio de la herencia en Inglaterra.
-
Por primera vez una enfermedad humana, la alcaptonuria (errores innatos del metabolismo), es atribuida a causas genéticas por Sir Archibald Garrod.
-
Sutton propone la teoría cromosómica de la herencia. Boveri reconoce que los cromosomas individuales son diferentes uno del otro, pero no establece una relación con los principios mendelianos. No obstante, a Boveri se le da crédito de coautoría con su amigo, E. B. Wilson (supervisor de Sutton), por proponer la teoría cromosómica de la herencia.
-
William Bateson acuña el término genética.
-
T. H. Morgan y sus colegas confirman la teoría cromosómica de la herencia mediante estudios en la herencia del color de ojos de la mosca de la fruta.
-
Fred Griffith demuestra que algunos componentes de bacterias virulentas muertas por calor, pueden “transformar” una cepa no virulenta. Esto establece los antecedentes del trabajo realizado en 1994.
-
Harriet Creighton y Barbara McClintock demuestran, por trabajos realizados en maíz, que la recombinación genética es provocada por el intercambio físico de fragmentos cromosómicos.
-
Avery, MacLeod y McCarty demuestran, a través de experimentos de transformación en neumococos, que la molécula del ADN es la responsable de determinar la herencia. La mayoría de la gente permaneció escéptica hasta los descubrimientos de 1952.
-
Por experimentos realizados en bacteriófagos por Alfred Hershey y Martha Chase, se demuestra que el ADN es la molécula que determina la herencia. Esta confirmación de los resultados de 1944, realmente convencen a todos.
-
El ADN se encuentra en forma de una cadena de doble hélice con nucleótidos antiparalelos y un apareamiento de bases nitrogenadas específico. Esto fue deducido por Watson y Crick, quienes emplearon datos de Rosalind Franklin provistos por Maurice Wilkins.
-
Se descubre que el ARN es el intermediario entre el AND y las proteínas.
-
Mediante el desarrollo de experimentos de ARN homopolímero y heteropolímero, así como experimentos de etiquetado de ARNt, se descubre el Código Genético (entre los autores, podemos encontrar a Nirenberg, Matthaei, Leder y Khorana).
-
Ian Wilmut y sus colegas del Instituto Roslin en Escocia, realizan la primer clonación de un mamífero (la borrega Dolly).
-
Pat Brown y sus colegas inventan las microarreglos de ADN.
-
Se terminan los genomas de Drosophila, Arabidopsis, así como el Genoma Humano.
-
La secuencia del genoma Humano es dado a conocer, y oficialmente empieza la “Era Postgenómica”.
-
Continúan las controversias acerca de la clonación animal y humana, la investigación sobre células madre y la modificación genética de cultivos.