-
Gregor Mendel realizó experimentos con guisantes de color explicando cómo se transmiten las características hereditarias que han dado lugar a el origen de la genética.
-
Después de tratar células, se dedicó a aislar núcleos, los cuales, trató y acidifico, así, observó un precipitado que al analizarlo, mostró que se trataba de un material complejo que contenía entre otras cosas, nitrógeno y fósforo, esto era el ADN.
-
Walter Flemming descubrió que utilizando determinados colorantes podía teñir un material en el núcleo celular que denominó cromatina y antes de la división celular, esta, se aglutinaba en una especie de bastones dobles, que en el momento de la división se separaban y cada uno se incorporaba a una célula de las dos que se formaban.
-
Francis Galton designa esta palabra a la ciencia
que permitiría modificar (mejorar) los rasgos hereditarios en
la especie humana. Descubre que las células reproductivas constituyen un linaje continuo, diferente de las otras células del cuerpo. -
August Weissmann propuso una teoría que postulaba la continuidad del plasma germinal ,los gametos que se desarrollaban y transmitían el código genético de una generación a otra, con independencia de los cambios en el resto del cuerpo.
-
Albretch Kossel hidrolizó el ácido nucleico, descubriendo la existencia de hidratos de carbono y de unos compuestos o bases nitrogenadas a las que dio los nombres de "adenina", "guanina", "citosina" y "timina".
-
Muestra que los cuatro nucleótidos no están presentes en los ácidos nucleicos en proporciones estables, pero que parecen existir algunas leyes generales. La cantidad de adenina (A), por ejemplo, tiende a ser igual a la de timina (T).
-
Wilhelm Johannsen acuñó el término gen (a partir del griego "que origina...") como abreviatura de la palabra pangen.
-
Thomas Morgan descubrió que los genes transmisores de multitud de carácteres se disponían de forma lineal en cada cromosoma, crearon mapas cromosómicos lineales en los que a cada gen se le asignaba una posición específica. Esste trabajo lo hizo con la moca del vinage (Drosophila melanogaster).
-
Hermann Joseph Muller descubrió la causa de mutaciones, esto servía para: Primero aumentar el número de mutaciones que los biólogos podían estudiar en un tiempo dado y segundo se demostraba que no había nada místico relacionado con la mutación, sino que se trataba del resultado de un cambio químico que el propio hombre podía iniciar.
-
James Watson y Francis Crick descubrieron la famosa estructura de doble hélice o escalera en espiral, modelo del ADN. Watson observó que los patrones que se veían en cruz debían, tridimensionalmente, estar construidos en forma de doble hélice. Junto a Crick confeccionaron entonces un modelo con metales, en el que la doble hélice de ADN se construía por pares de cuatro moléculas.
-
Fue un experimento realizado en 1957 por Matthew Meselson y Franklin Stahl en el que se demostró que la replicación de ADN era semiconservadora. Una replicación semiconservadora es aquella en que la cadena de dos filamentos en hélice del ADN se replica de forma tal que cada una de las dos cadenas de ADN formadas consisten en un filamento proveniente de la hélice original y un filamento nuevo sintetizado.
-
Entre los años 59 y 61 un joven investigador francés, Jérôme Lejeune, describió la causa de la primera enfermedad genética, el síndrome de Down, al descubrir la copia extra del cromosoma 21.
-
Comenzó con el descubrimiento de los ácidos nucleicos por Friedrich Miescher. Se realizaron análisis sofisticados de mutaciones, dichos análisis fueron esenciales para definir la naturaleza del ARN mensajero y del código genético. Este tipo de ARN de corta duración, junto con la naturaleza compleja de las poblaciones de ARN celulares, hicieron la extracción del ARNm una tarea muy difícil.
-
Se descifró el código genético: tres bases de nucleótidos determinan cada uno de los 20 aminoácidos que existen. Este hallazgo se le debe a Severo Ochoa, Marshall Nirenberg y Heinrich Matthaei.
-
Ángel Pellicer junto con otros científicos descubren cómo cortar y pegar fragmentos de ADN, lo que abre la vía a la ingeniería genética.
-
Paul Berg descubre el ADN recombinante que es una molécula que proviene de la unión artificial de dos fragmentos de ADN. Su tecnología es el conjunto de técnicas que permiten aislar un gen de un organismo, para su posterior manipulación e inserción en otro diferente. De esta manera podemos hacer que un organismo (animal, vegetal, bacteria, hongo) o un virus produzca una proteína que le sea totalmente extraña.
-
Entre 1985 y 1990 el genetista Kary Mullys desarrolla la técnica de la reacción en cadena de polimerasa para ampliar y detectar una secuencia de ADN específica de manera muy rápida in vitro.
-
Francis S.Collins dirigió el Proyecto Genoma Humano, que fue un proyecto internacional de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional.
-
De la mano de los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell,nació el primer animal clonado de la historia: la oveja Dolly. La clonación del primer mamífero a partir de una célula adulta se convirtió no solamente un hito de la genética sino quizás de la ciencia en el siglo XX.