-
Mendel publicó sus experimentos con guisantes y formuló las tres Leyes de Mendel lo que se desarrollará en la teoría mendeliana.
-
EL ADN fue identificado por primera vez en 1868 por biologo suizo F. Miescher en núcleos de celulas, llamo a la sustancia "nucleina", pero nunca lo relaciono con la genética.
-
Flemming investigó también el proceso de la división celular y la distribución de los cromosomas en el núcleo hermano, proceso que denominó mitosis, de la palabra griega para el hilo. Sin embargo, no se dio cuenta de la separación en dos mitades idénticas, las cromátidas hermanas.
-
Se redescubre su trabajo y con guisantes y se aplican los principios básicos de la herencia a varios organismos como la mosca de la fruta (Drosophila Melanogaster)
-
El ácido desoxirribonucleico (ADN) tiene una estructura conocida como estructura de doble hélice. Esta no fue definida hasta 1953 cuando Francis Crick y James Watson publicaron su modelo. Aunque químicamente fue identificado en 1909.
-
Albert Levan y Joe Hin Tjio establecen en 46 el número de cromosomas humanos, o 23 parejas de estos.
-
En 1971, un artículo publicado por Kathleen Danna y Daniel Nathans marcó el inicio de la era del ADN recombinante por el descubrimiento de las enzimas de restricción. Esto permite a los científicos cortar y pegar fragmentos de ADN.
-
Paul Berg construye en el laboratorio el primer ADN recombinante in vitro. Genes de una especie son introducidos en otras especies y funcionan correctamente.
-
Se consigue el primer ratón, "El súperratón", insertando el gen de la hormona del crecimiento de la rata en óvulos de ratona fecundos.
-
Kary Mullis describe su método para crear una una reacción en cadena de la polimerasa (PRC) que permite replicar genes concretos con gran rapidez.
-
Se consigue la creación de las primeras plantas transgénicas mejorando su resistencia a distintos agentes, como por ejemplo, la resistencia del maíz a las plagas de insectos.
-
Se completan las primeras secuencias de genomas de las bacterias Maemuophilus influenzae y Mycoplasma genitalium.
-
En el instituto Roslin de Escocia, Ian Wilmut produce la primera oveja clonada a partir de una célula adulta. La oveja será llamada Dolly.
-
Se publica el primer borrador del genoma humano. Esto plantea problemas morales sobre si el humano tiene el poder de cambiar las características de otros humanos no natos.
-
Craig Venter junto con su equipo de investigación publican un articulo en la revista "Science" donde anuncian la creación de la primera célula sintética.