-
Aristóteles pensaba que el semen masculino y el flujo menstrual femenino se mezclaban en la concepción y se diferenciaban después de forma progresiva en los distintos órganos, conocido como teoría epigenética.
-
En la Grecia Clásica Hipócrates, especulo que las "semillas" se producían en diferentes partes del cuerpo y se transmitían a los hijos al momento de la concepción.
-
En el Siglo XVIII, Anton Van Leeuwenhoek descubre los espermatozoides denominados "animalucos" en el esperma humano y de otros animales.
-
Joseph Gottlieb Kölreuter, inicio el estudio sistemático de los híbridos de plantas.
-
Karl Wilhelm Von Nägeli, descubre los cromosomas.
-
Gregorio Mendel, publica el artículo "Experimentos en la hibridación de plantas" donde desarrolla los principios fundamentales de la genética y expusó los resultados de sus estudios con guisantes.
-
Walter Flemming descubre entre 1882 a 1885, a lo que denomina cromatinas y el proceso de partición del núcleo al que denominó mitosis.
-
Edward Strasburger, entre los años de 1882 a 1885 distingue citoplasma y nucleoplasma.
-
Apareció un importante ensayo de Roux, en el que argumentaba que estructura lineal de los cromosomas y su división punto por punto en mitades longitudinalmente iguales era un fenómeno tan sorprendente y tan extendido que debería tener algún valor selectivo. Esto, sugirió, se basa en su efectividad para asegurar que las dos células hijas reciban el mismo complemento de material cromosómico.
-
Bateson, en Materials for the Study of Variation, expresó
la creciente insatisfacción con la idea de que la selección fuese una explicación suficiente de la evolución. Creía que se sabía muy poco acerca de los fenómenos de la variación, y que las teorías filogenéticas de la época no tenían gran valor. -
Mendel realizó tras descubrimientos la Primera Ley de Mendel, que fue retomada por Hugo de Vries, Carl Correns y Erich Von Tschermak
-
Walter Sutton, descubrió la implicación de los cromosomas en la herencia.
-
El biólogo británico William Bateson propone el término genética para denominar la nueva ciencia que nacía.
-
Thomas Hunt Morgan, en 1910 demuestra que los genes residen en los cromosomas.
-
Alfred Sturtevant realiza el primer mapa genético de un cromosoma.
-
Descubren la disposición lineal de los cromosomas, gracias a los mapas genéticos.
-
Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle demuestran que los genes codifican las proteínas.
-
Oswald Theodore, Colin Mcleod y Maclyn McCarty, logran aislar el ADN como material genético,lo que denominan "principio transformante".
-
Erwin Chargaff demuestra que las proporciones de cada nucleótido siguen algunas reglas (por ejemplo, que la cantidad de adenina, A, tiende a ser igual a la cantidad de timina, T).
-
El experimento de Alfred Hershey y Martha Chase demuestra que la información genética de los fagos reside en el ADN.
-
James D. Watson y Francis Crick sorprenden al mundo con uno de los descubrimientos científicos más trascendentales: la estructura en doble hélice del ADN.
-
Joe Hin Tjio y Albert Levan establecen que, en la especie humana, el número de cromosomas es 46.
-
El experimento de Meselson-Stahl demuestra que el ADN se replica de modo semiconservador.
-
Gross, Jacob y Monod explican el funcionamiento del ARN mensajero, permitiendo formular el "dogma central de la biología".
-
Se descubre el ordenamiento del ADN en tripletas denominadas codones.
-
Se descubren las enzimas de transcripción lo que posibilitó a los científicos manipular el ADN.
-
Walter Fiers y su equipo de Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Ghent en Bélgica, determinaron por primera vez la secuencia de un gen (proteína del pelo del bacteriógrafo MS2) y años después la secuencia completa.
-
Fred Sanger, Walter Gilbert y Maxan realizan la primera secuenciación del ADN.
-
Kary Banks Mullis realizó un descubrimiento que permitió amplificar el ADN de la reacción en cadena de la polimerasa.
-
Francis Collins y Lap-Chee Tsui secuencian por primera vez un gen humano, el que codifica la proteína CFTR.