-
Afirma que la información hereditaria se transmite en forma de mensaje.
-
Publica el origen de las especies
-
Demostró que los caracteres pasan de padres a hijos de una manera predecible. De su trabajo concluyó que los caracteres de los guisantes, están controlados por unidades hereditarias discretas que ahora llamamos genes
-
Descubre lo que hoy se conoce como ADN.
-
cuando varios investigadores de la reproducción de las plantas, relazaban experimentos combinando genes para dar paso a nuevas especies.
-
Establece la hipótesis según la cual los cromosomas, segregados de modo mendeliano, son unidades hereditarias.
-
botanista inglés propone el nombre genética.
-
Demuestra que los genes residen en los cromosomas
-
Realiza el primer mapa genético de un cromosoma.
-
Los principios básicos de la genética mendeliana habían sido aplicados a una amplia variedad de organismos, donde destaca notablemente el caso de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster).
-
publica The Correlation Between Relatives on the Supposition of Mendelian Inheritance (en español La correlación entre parientes con base en la suposición de la herencia mendeliana). Comienza la llamada síntesis evolutiva moderna.
-
se identificaron el ADN y las proteínas como los principales componentes químicos de los cromosomas
-
Los especialistas en genética desarrollaron la teoría mendeliana-cromosómica de la herencia, la cual fue ampliamente aceptada.
-
El entrecruzamiento cromosómico se identifica como la causa de la recombinación genética.
-
demuestra que el ADN se encuentra en los cromosomas y que el ARN está presente en el citoplasma de todas las células.
-
Aíslan el ADN como material genético, en ese mismo año Oswald Avery, Colin Macleod y Maclyn McCarty, aportaron pruebas experimentales de que el ADN era el portador de la información genética en las bacterias
-
y Maurice Wilkins obtienen imagénes, por difracción de rayos x, del ADN
-
Watson Crick, en colaboración con el físico, Maurice Wilkins, pusieron al día la estructura del ADN.
-
establecieron la estructura del ADN y que la escalera de la doble hélice constan de los pares de bases A=T o G=C
-
Descifra el código genético
-
Su regulación se volvió un tema central en los años sesenta, y para los años setenta dicha expresión génica podía ser controlada y manipulada utilizando ingeniería genética.
-
Desarrolla el método "sanger" para secuenciar el ADN
-
Descubre la reacción en cadena de la polimerasa.
-
se secuencia y se publica el primer genoma de un organismo libre, como ser el de la bacteria, E. coli, levadura, el gusano, la mosca de vinagre
-
Nacimiento del primer mamífero clonado con éxito a partir de una célula adulta; se trata de una oveja llamada Dolly. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut, Keith Campbell.
-
Dan resultados del programa del mapa del genoma humano.