-
La agricultura humana se inicia en la región del río Amarillo en China y en la fértil Medialuna de la Mesopotamia.
-
Se propone la generación espontánea de un pequeño ser preformado por una mágica fuerza particular
-
El gran Aristóteles en Grecia escribe la “Generación de los Animales”
-
-
-
Friedrich Miescher aísla una sustancia propia que bautiza como nucleína, que rápidamente demuestra que es también un ácido, por lo que irrumpe en la historia del hombre del ácido nucleico.
-
-
Tres botánicos en forma independiente De Vries, Correns y Tschermark redescubren las leyes de Mendel y demuestran su validez para muchos caracteres de plantas y animales.
-
Archibaldo Garrod, estudia algunas enfermedades que se heredan en ciertas familias acatando las leyes de Mendel, y crea el término de los “errores congénitos del metabolismo”
-
Sutton las propone como las unidades celulares que transportan los factores mendelianos, apareciendo así los cromosomas.
-
Bovery demuestra que los cromosomas no desaparecen entre los periodos de división celular, sino que están presentes siempre en toda la célula y que solamente se engrosan y se hacen visibles durante la mitosis.
-
Estos factores hereditarios son nombrados genes y el estudio de la herencia es llamado genética.
-
-
-
-
-
Aparecen así las mutaciones y es posible manipular en forma experimental la estructura genética de una especie.
-
Su estructura es una gran incógnita.
-
-
-
-
-
-
-
-
Desencadenando la biología molecular moderna.
-
-
-
Propone pautas para la experimentación con ADN recombinante
-
-
-
Permite replicar (copiar) genes específicos con gran rapidez.
-
-
-
Las bacterias Haemophilus influenzae y Mycoplasma genitalium
-
-
-
-
-
-
Empleando un método que, en teoría, podría usarse para clonar seres humanos.