-
Darwin propuso que las especies cambian con el tiempo, que las especies nuevas provienen de especies preexistentes y que todas las especies comparten un ancestro común. En este modelo, cada especie tiene su propio conjunto de diferencias heredables (genéticas) en relación con su ancestro común, las cuales se han acumulado gradualmente durante periodos de tiempo muy largos.
-
Las leyes de Mendel explican y predicen cómo van a ser las características de un nuevo individuo, partiendo de los rasgos presentes en sus padres y abuelos. Mendel hizo estos experimentos con guisantes. Su obra no será tenida en cuenta hasta el S. XX.
Los principios establecidos por Mendel fueron los siguientes:
Primera ley de Mendel o ley de la uniformidad.
Segunda ley de Mendel o ley de la segregación.
Tercera ley de Mendel o ley de la independencia de caracteres. -
Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por el médico suizo Friedrich Miescher en 1869. Miescher era un estudiante de medicina interesado en la composición química de los tejidos vivos. Miescher aisló del núcleo de las células del pus una sustancia ácida rica en fósforo y nitrógeno, con una proporción de estos dos elementos diferente a la de las otras biomoléculas conocidas, y asociada casi exclusivamente al núcleo de las células, por lo que la llamó "nucleína".
-
El bioquímico alemán Albrecht Kossel (1853-1927) eliminó las proteínas asociadas con los ácidos nucleicos y obtuvo por separado los distintos tipos de bases nitrogenadas. Kossel concluyó que en los ácidos nucleicos también estaba presente un azúcar, pero no pudo precisar cuál. Por estos trabajos, Kossel recibió el Premio Nobel en 1910
-
William Bateson, que en 1901 había introducido los términos homocigoto y heterocigoto, emplea por primera vez el término genética para designar "la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos de la herencia y de la diversidad".
-
Wilhelm Johannsen introduce el término gen como expresión para los factores unitarios, que se ha demostrado que están en los gametos por los investigadores modernos del mendelismo.
-
Thomas Hunt Morgan, quien estudió las moscas de la fruta, proporcionó la primera confirmación de la teoría de que los genes residen en los cromosomas.
-
Hermann Mullerde muestra que los cambios físicos en los genes, llamados mutaciones aumentan al someterse las células a radiaciones ionizantes.
-
Oswald Avery, y sus colaboradores C. McLeod y M. McCarty descubren que el ADN es el material hereditario. Anteriormente se creía que eran las proteínas las portadoras de los genes.
-
James Dewey Watson y Francis Harry Compton Crick descubren la estructura del ADN. Con forma de doble hélice. Hoy en día se sabe que el ADN está compuesto por unas unidades llamadas nucleótidos, concretamente cuatro: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T).
-
El 13 de mayo de 1961 S. Brenner, F. Jacob y M. Meselson demuestran la existencia de ARN mensajero ARNm. El ARN se copia directamente del Gen en el ADN, se procesa y sale del núcleo para ser traducido a proteína por los ribosomas, por ello lo de mensajero.
-
Nirenberg y Khorana compararon pequeñas secuencias del ácido nucleico ARN con las secuencias de aminoácidos resultantes (péptidos). Para ello siguieron el protocolo que Nirenberg desarrolló junto a Matthaei.
-
Paul Berg construye el primer ADN recombinante in vitro. Genes de otra especie son introducidos en otra y funcionan correctamente.
-
Este método de secuenciación fue desarrollado por el bioquímico británico Fred Sanger y sus colegas en 1977. Rutinariamente se secuencian regiones de ADN de hasta 900900900 pares de bases.
-
Se consigue el primer animal transgénico, siendo este un ratón.. Se introdujo el gen de la hormona de crecimiento de la rata en óvulos de ratona fecundados.
Producía la hormona de crecimiento de la rata (se veía más grande que un ratón normal)
Este experimento mostró que podía introducirse un gen de una especie en otra diferente integrarse al genoma del receptor y expresarse (la proteína se fabrica y el organismo se manifiesta la característica asociada) -
Jeffreys y su equipo estaban realizando estudios en cual obtenían patrones extraordinariamente variables de ADN, y de repente se dio cuenta que tenían una huella genética. Jeffreys y su equipo pensaron inmediatamente en algunas aplicaciones como los casos criminales, de paternidad y la identificación de gemelos verdaderos, el trabajo en conservación y diversidad en especies no humanas, en la dimensión de la inmigración.
-
El Proyecto del genoma humano (PGH) fue un programa de investigación colaborativo e internacional cuya meta era la del mapeo (cartografía) y entendimiento completo de todos los genes de los seres humanos. Todos nuestros genes juntos se conocen como nuestro "genoma".
-
La secuencia en cuestión es una cadena de 1.830.121 pares de bases de ADN -las unidades químicas que forman los genes- de una bacteria llamada Haemophilus influenzae; es decir, toda su base de datos genética. Es un triunfo de Craig J. Venter, el científico que ha encabezado el trabajo de secuenciación.
-
La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Ocurrió en el Instituto Roslin de Edimburgo, en Escocia, de la mano de los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell. La oveja Dolly fue el resultado de 277 intentos.
-
El equipo de Venter anunció en la revista Science la creación de la primera "célula sintética". Su genoma está copiado de un genoma natural, el de la bacteria Mycoplasma mycoides, pero ha sido sintetizado por métodos químicos de la primera a la última letra. La célula sintética es idéntica a su modelo natural, y por tanto no es útil en sí misma, sino como prueba de principio.