-
Hipócrates y Aristóteles formulan las primeras teorías de cómo se transferían los carácteres hereditarios.
-
Gracias a la invención del microscopio, el neerlandés, descubre los espermatozoides (denominados entonces "animálculos") en el esperma humano y de otros animales.
-
Charles Darwin Estudió la evolución sobre la hipótesis de la selección natural.
-
Publicó el trabajo "Experimentos de la hibridación en plantas" en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales, en él se resumían experimentos que había llevado a cabo durante 8 años en el guisante Pisumsativum.
-
Mendel publica su artículo: Unidades de herencia en pares, dominancia y recesividad; segregación; distribución independiente. Estas ideas permanecen ignoradas durante 34 años.
-
El ADN, originalmente llamado nucleína es identificado por Friederich Miescher como una sustancia ácida encontrada en el núcleo celular. La significancia del ADN no es apreciada por más de 70 años.
-
Los experimentos de Mendel de 1866 son redescubiertos y confirmados por tres investigadores de manera independiente. William Bateson traduce el artículo de Mendel al inglés y obtiene el crédito del estudio de la herencia en Inglaterra.
-
Por primera vez una enfermedad humana, la alcaptonuria (errores innatos del metabolismo), es atribuida a causas genéticas por Sir Archibald Garrod.
-
Sutton propone la teoría cromosómica de la herencia. Boveri reconoce que los cromosomas individuales son diferentes uno del otro, pero no establece una relación con los principios mendelianos.
-
William Bateson acuña el término genética.
-
T. H. Morgan y sus colegas confirman la teoría cromosómica de la herencia mediante estudios en la herencia del color de ojos de la mosca de la fruta.
-
Alfred Sturtevant, un estudiante de T. H. Morgan en la Universidad de Columbia, crea el primer mapa de genes ligados.
-
Phoebus Levene. Identifico que un nucleótido está formado por una base, un azúcar y un fosfato.
-
H. Muller demuestra que los rayos X inducen mutaciones de manera proporcional a la dosis.
-
Harriet Creighton y Barbara McClintock demuestran, por trabajos realizados en maíz, que la recombinación genética es provocada por el intercambio físico de fragmentos cromosómicos.
-
Beadle y Tatum descubren y establecen el principio de que “Un gen determina una proteína”.
-
Avery, MacLeod y McCarty demuestran, a través de experimentos de transformación en neumococos, que la molécula del ADN es la responsable de determinar la herencia.
-
Erwin Chargaff descubre que en el ADN existen cantidades iguales de Adenina y Timina, así como de Citosina y Guanina. No obstante, las proporciones de A + T en comparación con C + G, pueden diferir entre organismos.
-
El ADN se encuentra en forma de una cadena de doble hélice con nucleótidos antiparalelos y un apareamiento de bases nitrogenadas específico. Esto fue deducido por Watson y Crick, quienes emplearon datos de Rosalind Franklin provistos por Maurice Wilkins.
-
Fue la primera persona que sintetizó un ácido nucleico, en el que se aisló la polinucleotidofosforilasa, enzima capaz de realizar la síntesis de ácidos ribonucleicos.
-
Se descubre que el ARN es el intermediario entre el AND y las proteínas.
-
Mediante el desarrollo de experimentos de ARN homopolímero y heteropolímero, así como experimentos de etiquetado de ARNt, se descubre el Código Genético.
-
Fred Sanger desarrolla la primer tecnología de secuenciación del ADN.
-
Kary Mullis desarrolla la técnica de PCR.
-
Aparecen en escena la huella genética, la terapia génica y los alimentos genéticamente modificados.
-
Inicia el Proyecto Genoma Humano con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar todos los genes de un genoma humano promedio desde un punto de vista físico y funcional, incluyendo tanto los genes que codifican proteínas como los que no.
-
Ian Wilmut y sus colegas del Instituto Roslin en Escocia, realizan la primer clonación de un mamífero.
-
La secuencia del Genoma Humano es dado a conocer.
-
Nace en Argentina, Pampa Mansa la primera ternera clonada y transgenica que produce la hormona de crecimiento humana en su leche.
-
Se secuencia por primera vez el genoma del cáncer.