-
Afirma que el carbón apestoso del trigo es una enfermedad infecciosa, al agregar esporas de este a semillas sanas.
-
Prévost prueba que el carbón apestoso es causado por un hongo. También descubre como impedir la enfermedad tratando las semillas de trigo con sulfato de cobre
-
Procedimiento que lleva a la comprobación de la capacidad patogénica de los microorganismos
-
Anton de Bary prueba que el hongo Phytophthora infestans causaba el tizón, carbones, royas, mildíuesvellosos y pudriciones fungosas en hortalizas.
-
Brefeld en colaboración con Koch y Petri desarrollan metodologías para obtener cultivos puros de hongos.
-
Burril demuestra la existencia de bacterias como agentes etiológicos de enfermedades en plantas
-
Mayer informa sobre un virus patógeno en plantas Virus del Mosaico del Tabaco; atribuyéndolo a una bacteria
-
Prueba que el virus del tabaco puede atravesar membranas capaces de retener bacterias
-
Inicia trabajos con bacterias causantes de marchitez en plantas, demostrando el papel de estas en este tipo de enfermedades
-
Concluye que el mosaico del tabaco se produce por un virus y no por ningún microorganismo conocido
-
Muestra que el precipitado del virus del mosaico del tabaco contiene proteínas y ARN
-
Se observa el primer virus por medio de un microscopio electrónico
-
Logra demostrar que la parte infectiva de un virus es el ácido nucleico
-
Grupo de investigadores japoneses observan organismos en el floema de las plantas con una enfermedad transmitida por insectos de la familia Cicadellidae