-
300 años antes de Cristo el sucesor de Aristóteles, Teofrasto, escribió 2 libros en los cuales detallaba morfología, estructura y función de ciertas plantas y el cuidado que se debe tomar para hacerlas crecer y los cambios en el medio ambiente que ellas producen.
-
En 1729 el Italiano, Pier Antonio Michelli describió muchos nuevos géneros de hongos e ilustró sus estructuras reproductivas mediante la utilización del un microscopio.
-
En 1735 el filósofo-botánico Carl von Linne publica su principal obra denominada "Sistema Natural" , el cual establece un diagnóstico para diferentes especies de plantas y establece también el sistema bonimal para nomenclatura de plantas.
-
En 1743 el ingles, Needham observó pequeños nematodos dentro de granos de trigo anormalmente redondeados (nadie le creía), pero nunca dejó de sugerir que ellos eran la razón.
-
En 1755 el francés Tillet señaló que podría reducir el número de plantas de trigo con tizón con un tratamiento de los granos con polvo de carbón.
-
El frances Prevost, confirmó los resultados obtenidos con el tratamiento del Tillet pero con semillas y dijo que, al rociarlas con este polvo los posibles contaminantes de las plantas "hongos y sus esporas" podrian morir.
-
iEn 1859 el Inglés Charles Darwin publicó su libro "El origen de las especies por medio de la selección natural" y mostró que todas las especies, organismos, plantas y animales evolucionan con el tiempo y se adaptan a los cambios en su entorno para la supervivencia.
-
Anton deBary demostró que el tizón tardío de la papa es causado por un hongo y Louis Pasteur demostró que los microorganismos se producían a partir de microorganismos preexistentes y que la mayoría de las enfermedades infecciosas causado por "gérmenes".
-
Louis Pasteur establece la teoría de las enfermedades causadas por gérmenes y cambia la manera de pensar de científicos y crea un enorme proceso.
-
En 1878, Woronin, en Rusia, fue el primero en demostrar que una enfermedad de las plantas, la enfermedad de raíz de club de la col, fue causada por un hongo que se ha demostrado que es un protozoo plasmodiophoromiceto.