-
Estudio en las observaciones de enfermedades en arboles, cereales y leguminosas.
-
Inventó el microscopio de doble lente con el cual examinó finas rebanadas de corcho y llamó a sus unidades células. Después, el holandés Anton van Leeuwenhoek mejoró significativamente los lentes y la estructura del microscopio y comenzó a examinar no sólo la anatomía de las plantas, sino también el cuerpo de hongos filamentosos y algas, protozoos, espermatozoides, células sanguíneas e incluso bacterias (Agrios, 2005).
-
Estudio la anatomía de las plantas, los hongos, las bacterias y los microorganismos
-
Michelli observó que las partículas de polvo que eran tomadas a partir de un hongo y depositadas en rebanadas de melón recién cortadas, reproducían a menudo la misma clase de hongo. Concluyó que dichas partículas eran las semillas (esporas) del hongo y que los diferentes hongos que a veces aparecían eran producidos por las esporas transportadas en el aire.
-
Tillet. publicó un trabajo demostrando que la enfermedad sobre el carbón del trigo demostrando que la enfermedad era contagiosa y se controlaba con agua que contenía sal y cal, sin embargo no consideró el polvo de los carbones como esporas del causante, sino más bien como conductores de la entidad infecciosa.
-
-
-
Bemdict Prevost (1807) observó la germinación de las esporas del causante del carbón hediondo del trigo en agua en el laboratorio, logró infectar plantas sanas con esporas y recobra estos mas tarde de los granos de las plantas infectadas.
-
Prevost fue el primero en demostrar la eficiencia del sulfato de cobre en solución de 1 por 10.000 para prevenir la germinación de las esporas del hongo
-
Publicó su libro "El origen de las especies por medio de la selección natural" y mostró que las especies de todos los organismos, plantas y animales, evolucionan con el tiempo y se adaptan a los cambios en su entorno de supervivencia (Agrios, 2005).
-
-
Cultivo de microorganismos, desarrollando patogenos en laboratorio y perfecionados por KOCK y PETRI
-
El holandés inyectó jugo obtenido de hojas de plantas de tabaco que mostraban varios patrones de mosaico amarillo verdoso en plantas de tabaco sanas, y estas últimas desarrollaron patrones de mosaico similares.En 1898, Beijerinck, concluyó que la enfermedad del mosaico del tabaco fue causada no por un microorganismo, sino por un "fluido vivo contagioso" que él llamó un virus (Agrios, 2005).
-
fueron aceptadas las bacterias como agentes patógenos vegetales